SISTEMATIZACION DEL XVII ENCUENTRO NACIONAL DE AGRICULTURA ECOLOGICA: AGROECOLOGÍA, SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES Y RESILIENTES EN EL CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Y CRISIS ALIMENTARIA”

INDICE

Introducción

I. La agenda agroecologica y el Programa nacional de agroecología

  • Institucionalidad,
  • Investigación e innovación
  • Sistemas alimentarios sostenibles
  • Programa nacional de agroecología
  • Agenda agroecologica de jóvenes

II. Procesos agroecológicos en la región Ayacucho

  • Experiencias agroecológicas exitosas en la región Ayacucho
  • El Plan de Promoción de la Agroecología (Uruguay)
  • Los Sistemas de Garantía Participativa (Perú – Brasil)
  • Carta de
  • Debate agroecológico nacional e internacional
    • La crisis agroalimentaria y el cambio climático
    • Ciencia e innovación agroecologica
    • Agroecología, Alimentos y Cambio Climático
    • Escalamiento agroecológico
    • Políticas Públicas: Plan de Fomento de la Agroecología
    • Sistemas alimentarios sostenibles y resilientes, nuevas perspectivas
    • Juventud agroecologica: problemática y alternativas
    • Gastronomía: su rol en la restauración y conservación de la agrobiodiversidad

IV. Anexos.

Ayacucho XVII ENAE

INTRODUCCIÓN

Desde hace 30 años los encuentros nacionales de agricultura ecológica (ENAE) se realizan para propiciar la reflexión sobre logros y resultados del accionar del movimiento agroecológico sus avances, retos y limitaciones en la promoción, capacitación, investigación-acción y el intercambio de saberes y experiencias en contextos cambiantes. Los eventos bianuales se han realizado -en forma ininterrumpida- sobre temas de agricultura ecológica, agricultura familiar, cambio climático, y alimentación saludable.

El proceso organizativo de los ENAE muestra tres etapas: el pre-evento, el evento en sí y el post- evento. El pre-ENAE empieza con las conclusiones del evento precedente en el que se define la sede regional y las fechas del nuevo evento. Luego el Consejo Directivo de RAE designa la comisión organizadora encargada de elaborar el Programa preliminar, el presupuesto y la planificación de actividades del siguiente ENAE. La comisión organizadora coordina los elementos gráficos, la información, la convocatoria, la difusión, la organización, el marketing del evento y los ajustes al programa final. El post-ENAE es para divulgación de las conclusiones y acuerdos y para acciones de incidencia y fortalecimiento de capacidades. El 2020 -a raíz de la pandemia por COVID 19- el XVI ENAE se desarrolló en forma virtual; el 2022 se realizó en forma hibrida (presencial y virtual) del 8 al 11 de noviembre. Ver en Anexo 1 el Informe del XVII ENAE elaborado por Silvia Wu y Fernando Alvarado.

El XVII ENAE denominado, “Agroecología, Sistemas Alimentarios Sostenibles y Resilientes en el contexto de Cambio Climático y la crisis alimentaria” fue organizado por RAE-Perú, el Consorcio agroecológico peruano (CAP) y el Centro de Desarrollo Agropecuario CEDAP (Ayacucho). Las actividades presenciales se desarrollaron en la ciudad de Huamanga en las instalaciones del Instituto regional de cultura; las sesiones virtuales se realizaron utilizando las plataformas zoom, Facebook live y YouTube. En total 81 personas participaron como conferencistas, panelistas o presentando experiencias. Un total de 32 experiencias agroecológicas de distintos territorios y temas mostraron sus logros y retos agroecológicos; 14 moderadores contribuyeron a organizar los debates y las síntesis.

El informe de sistematización presenta el contexto en que se realizó el evento, expone una síntesis de los temas y debates de nivel internacional, regional y local y su contribución a una Agenda y Programa de fomento de la agroecología.

En esta oportunidad por primera vez las y los jóvenes tuvieron un espacio para analizar su problemática y conversar sobre alternativas y propuestas organizativas por regiones.

La Agenda de un Programa de fomento de la agroecología es producto del debate y las nuevas tendencias del movimiento agroecológico peruano en particular la propuesta conceptual y metodológica de escalamiento. La Carta de Ayacucho y la Declaración del XVII ENAE resumen las recomendaciones del XVII ENAE.

Metodología de la sistematización

Objeto y preguntas de la sistematización

El objeto de la sistematización es el XVII Encuentro Nacional de Agricultura Ecológica evento realizado con el objetivo de debatir sobre los aporte y desafíos de la agroecología a la construcción de una Agenda Agroecologica. En un contexto de crisis agraria y alimentaria el énfasis son el escalamiento de la agroecología y los sistemas alimentarios sostenibles.

Las preguntas que guían la sistematización son: ¿cuáles son los temas de la agenda en agroecología, los sistemas alimentarios sostenibles y resilientes en el contexto de cambio climático y la crisis alimentaria? ¿Cuáles son los elementos de diagnóstico, normatividad, las estrategias y acciones a desarrollar?

II. LA    AGENDA    AGROECOLOGICA    Y    EL    PROGRAMA    NACIONAL   DE AGROECOLOGÍA

La Agenda es un aporte al Programa nacional de agroecología impulsado por múltiples actores, se destacan temas para una nueva etapa en los componentes de, institucionalidad, investigación, innovación, tecnología, mercados; emprendimientos agroecológicos; agrobiodiversidad y gastronomía, empoderamiento de las mujeres, y juventudes.

El contexto nacional e internacional es de policrisis la Agenda de mediano plazo tomara en cuenta las amenazas del cambio climático, el patrón de consumo alimentario difícil de cambiar, el hambre y el desperdicio de alimentos. Propuestas concretas sobre dichos temas sugieren que el Programa de Fomento de la Agroecología incorpore una nueva Estrategia Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria; una mayor atención de SENASA a la producción nacional y a la agricultura familiar; mayor presencia de la academia en la investigación y producción de conocimientos en dialogo con los saberes ancestrales de las y los agricultores para la transición y el escalamiento agroecológico con la participación de multiactores para hacer que los sistemas alimentarios sean sostenibles.

La Agenda Agroecologica emanada del XVII ENAE plantea los siguientes temas:

1. Institucionalidad para una transición y escalamiento agroecológico

La transición y el escalamiento agroecológico adquiere relevancia en el contexto del cambio climático dada la amenaza de pérdida de biodiversidad con efectos en el agravamiento de la crisis alimentaria y de salud. En ese escenario, institucionalidad para fortalecer procesos de transición agroecológica desde las prácticas y el rediseño de los sistemas agrícolas de base con principios agroecológicos, es una prioridad para la restauración de los procesos ecológicos y sociales sustentables y resilientes para los ecosistemas y las poblaciones rurales. Dicha transición del sistema de monocultivo (altamente dependiente de pesticidas y fertilizantes) a un sistema agroecológico se nutre de información generada por una agricultura de procesos. La transformación de agrícola se orienta hacia modelos energéticos no dependientes del petróleo, es decir agroecosistemas de bajo impacto ambiental y resilientes al cambio climático que promueven una agricultura multifuncional no solo productora de alimentos sino de servicios ecosistémicos sociales, ambientales y económicos que conservan las culturas y la gastronomía como base de los sistemas alimentarios locales. Una institucionalidad con respaldo en valores humanos, alianzas con multiactores y recursos para su implementación. Se requieren normas, políticas y herramientas metodológica de diagnóstico y evaluación sobre las condiciones habilitantes de una agricultura de procesos que aporta principios a las prácticas de transformación teniendo como referentes faros agroecológicos existentes en los distintos territorios.

  1. Ciencia, investigación e innovación y un mayor acercamiento de la academia El carácter transformador, sistémico y transdiciplinario de la agroecología se expresa en las ciencias naturales, sociales, económicas y la ciencia política que confluyen en la investigación, la gestión de ecosistemas y de grupos La dimensión transdiciplinaria de la agroecología plantea construir modelos de ciencia y tecnología con metodologías funcionales al enfoque de sistemas, con indicadores para reconocer la funcionalidad de los ecosistemas con participación de los agricultores. La cultura andina, conserva la agrobiodiversidad (horizontal y vertical) para asegurar los bancos genéticos con métodos preventivos. Trabajar la diversificación de manera concertada y transversalizar los principios agroecológicos y la agroecología como opción de desarrollo territorial con base en la diversificación y la economía circular.
  2. Agroecología, Alimentos y Cambio Climático. Los debates priorizan de un lado el aumento de la población en el mundo, la situación de hambre por la que atraviesan 800 millones de personas vs la concentración de la producción en tres cultivos (arroz, trigo, maíz) y en la soya para alimentar animales, con bajos rendimientos (1.3t/ha) en zonas que producen el 15% de alimentos (África subsahariana, sur de Asia y América central); zonas en que la producción debiera Ese es un reto para la agroecología que busca mejorar los rendimientos y producir en el 25% de suelos altamente degradados para mejorarlos. Ese sería un aporte a la producción de alimentos y un freno al cambio climático, aunque al acceso a alimentos signifique que habrá que cocinarlos en condiciones de déficit e inseguridad energéticos. Un estudio de Food Planet Health señala que una dieta saludable y con menos impacto al cambio climático estaría compuesta de un plato eficiente en frutas y verduras, granos, y muy poca proteína animal. Hay que considerar que, según datos del 2018, el 70% de fuerza de trabajo en el campo es femenina) En Perú, 3,000 ollas comunes atienden a 300 mil personas al día. Las alianzas son con el movimiento agroecológico, con productores y organizaciones de mujeres feministas, ambientalistas para exigirle al estado que pague la deuda ética alimentaria, es una prioridad, La agroecología es la base para alimentarnos, pero tiene que ingresar a la política nacional con financiamiento, generar tejido social para avanzar en que comer: comer alimentos de verdad, reestablecer la tradición culinaria y que eso sea política pública. Dejar de pensar en el sistema agropecuario y empezar a pensar en el sistema alimentario

4.Sistemas alimentarios sostenibles de base agroecológica

Experiencias (como la realizada por el Proyecto NAM-IFOAM en 8 países) muestran que los sistemas alimentarios de base agroecológica atienden la alimentación y la nutrición, la transición y la escalabilidad para lo cual han desarrollado una metodología que se recomienda consultar.

Desde la perspectiva de la economía solidaria y el comercio justo surge una modalidad de certificación para la agricultura familiar mediante un sistema de acreditación participativa de comercio justo y BioSaludable.

Por su parte Agroferias Campesinas muestra sus logros y desafíos para crecer y amplificar su experiencia de comercio local de alimentos provenientes de la agricultura familiar con normas básicas de inocuidad y con respaldo de la autoridad local.

Políticas e inversión públicas fueron planteadas como factores habilitantes para la proyección de sistemas alimentarios con participación del sector privado responsable. Particular responsabilidad recae en los gobiernos locales llamados a facilitar espacios públicos para el funcionamiento de mercados saludables y eco ferias; de igual manera para fomentar la agricultura urbana y periurbana que faciliten el acceso a alimentos sanos y a su vez promuevan emprendimientos de jóvenes agricultores hombres y mujeres. La gastronomía y su rol en la restauración y conservación de la agrobiodiversidad2 es otro componente de los sistemas alimentarios de base agroecológica respaldada por experiencias de la red de jóvenes por la agrobiodiversidad; Los guardianes de semillas; de papas nativas Sumac-Chip un emprendimiento familiar de conservacionistas para mercado local o CorPapa para mercado internacional; la promoción y valorización de alimentos locales de sistemas alimentarios sostenibles de montañas; dietas, revaloración de saberes ancestrales de costa, sierra y selva son aportes a la Agenda Agroecológica a partir de sistemas alimentarios de base agroecológica.

5.Programa Nacional de Agroecología

El Plan Nacional de Agricultura Ecológica (PLANAE) fue aprobado para enfrentar la baja productividad de la agricultura familiar, mejorar los ingresos de los agricultores familiares y ser sustentables. CAP y ANPEP presentaron propuestas que han quedado en formulación debido a que no se avanzó en generar una institucionalidad que garantice logros de la propuesta. El 2008 se promulgo la Ley de fomento de la producción orgánica, ecológica. Recién el 2020 -en la gestión del exministro Federico Tenorio- se aprueba

2 Mesa organizada por Slow Food Perú, coordinación a cargo de Valerie Leon y Andrew Gibbon

PLANAE que fue elaborado el 2009 como un documento borrador. Se necesito convicción y voluntad política. Lo siguiente fue contar con un Programa nacional de agroecología que implemente el Plan, se avanzó en la gestión del exministro Mayta, pero el salió y no se continuo con lo avanzado. Los cinco ministros que lo sucedieron, no le dieron prioridad al Programa; lo mismo sucede con el Plan Nacional de Agricultura Familiar cuyo presupuesto nacional de 15 millones se redujo a 10 millones para cientos de miles de familias a nivel nacional. Con la crisis de fertilización del suelo MIDAGRI solo considera como alternativa la compra de urea licitaciones que le ha costado el puesto a varios los ministros. Desde el CAP criticamos el enfoque exclusivamente químico, hemos propuesto alternativas de abonos a partir de residuos de ganadería y pesca. Existen 20 empresas que producen 70 mil TM mensuales y 1,2 millones de litros mensuales.

Hay mucho que hacer en el tema de las políticas públicas para la sustentabilidad del agro, entre ellas la propuesta de transición y escalamiento agroecológico que es la búsqueda de acuerdos entre actores para generar procesos de masificación de la agroecología, necesitamos pasar de 6% de área agrícola productiva a nivel nacional a 10, 15 y 20% de área, fortaleciendo a las organizaciones de productores desde lo local para que sean vectores de cambio. Varias regiones tienen agricultores certificados con SGP, una bandera que defendemos. Necesitamos pasar de la parcela al territorio, con cambios en los paisajes agroecológicos, para la sostenibilidad de las parcelas. Son importantes las sinergias entre agricultura, ganadería, forestales, agua, silvopastoriles, barreras vivas, paisajes diversos que elevan la productividad del sistema. Eso exige normas, políticas y voluntad política como viene sucediendo en algunas regiones. A los nuevos gobiernos locales y regionales les corresponde impulsar propuestas de cambio en los territorios. Tener mesas multiactor que impulsen propuestas, con miradas a sistemas alimentarios multiactor en producción, comercialización y consumo; productores que dejen de depender de los comerciantes inescrupulosos, generar cooperativas que avancen a la transformación, adaptación al cambio climático, frenar la pérdida de biodiversidad. Son los factores que debemos enfrentar articuladamente. El rol de la academia que es fundamental para aprovechar recursos del canon regional para investigaciones adecuadas a las necesidades regionales con modelos de alianzas entre empresas, universidades y productores para hacer cambios en los patrones de consumo, producción y mejorar la alimentación, la salud cambiando la dieta para enfriar el planeta.

6. Agenda Agroecológica de Jóvenes3.

Problemática:

  • Existen jóvenes que no optan por el campo por diversos problemas (falta de empleo, embarazos, alcoholismos); otros jóvenes optan por el campo y la agroecología, pero sin respaldo
  • Los jóvenes necesitan espacios agroecológicos en los gobiernos locales

Acciones pendientes:

  • Buscar alternativas a la crisis y una mayor participación cívica de los jóvenes
  • Atender aspectos motivacionales y reconocimiento económico a jóvenes rurales por las acciones que realizan
  • Atender las débiles capacidades en agroecología y tecnología
  • Atender con acciones y actividades que fortalezcan los procesos comerciales y cómo participar en ellos

3 Mesa coordinada por Melissa Becerra L. Alzakuy Agroecologica participan Yessenia (Huancayo), Julio (Cusco); Josué (Huánuco).

  • Más información sobre las herramientas existentes y capacidades para siembra y cosecha de agua frente al climático
  • Conocer sobre certificación de productos nativos (SPG)
  • Sensibilizar en el consumo de productos alimentarios de calidad
  • Prevenir la anemia con alternativas para los niños
  • Democratizar el conocimiento y una educación pública de calidad
  • Diálogos intergeneracionales para que el conocimiento ancestral no se pierda
  • Institutos técnicos agropecuarios con un currículo de cambios
  • Ser joven y mujer es un reto mayor; por lo general las mujeres jóvenes se quedan en el campo
  • Contar con una organización social de base juvenil con recepción a nuevas ideas
  • Incluir propuestas agroecológicas de jóvenes desde la amazonia
  • Que las políticas públicas consideren un Plan y Programa Nacional de Agroecología, con espacios para jóvenes

Alternativas

  • Involucrar jóvenes del campo y la
  • Fortalecer la alianza con Slow food Perú para educar en el no desperdicio de alimentos a través de disco
  • Sensibilizar a las nuevas generaciones en la construcción de un horizonte político común, anti patriarcal, anticolonialista
  • La agroecología es una luz de esperanza para la transformación del
  • Hay incertidumbre y preocupación porque no se están tomando En épocas de helada se migra a zonas bajas.
  • Organizarse e involucrar a más jóvenes.
  • Formar una red e intercambiar
  • Cuidar la
  • Ser optimistas en que si es posible enfrentar la crisis climática y alimentaria con la agroecología. Promocionar los SGP
  • Interesar a los jóvenes a que cocinen sus alimentos

III. PROCESOS AGROECOLÓGICOS EN LA REGION AYACUCHO

El informe muestra los procesos agroecológicos promovidos el Gobierno Regional de Ayacucho, las ONGD, la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, FADA y otras instituciones. Proyecto Agroecológico impulsados desde el sector público por el GORE-Ayacucho; proyectos empresariales como la Cooperativa Frutos del Ande y CORPAPA para la transformación de papa nativa orgánica de exportación; el proyecto de promoción agroecologica Pachamamanchikta) impulsado por CEDAP; y proyectos como Huertos urbanos en azoteas fueron prese. Las conferencias internacionales y nacionales sobre el sistema de garantía participativo (SGP) en Brasil y Perú; el Plan Nacional de Agroecología de Uruguay recibieron comentarios de la DDC, la Cámara de Comercio, la Dirección de Competitividad de DRA Ayacucho y la Mesa Técnica Apícola, confirman nuevas rutas para el desarrollo agrario y alimentario lo cual quedó reflejado en las conclusiones en la Carta de Ayacucho que resume los aportes de múltiples actores convocados en el evento. Ver Anexo 1

El rediseño de los sistemas alimentarios4 plantea los aportes académicos de la agroecología (o las agroecologías) como ciencia transdisciplinaria y también de los movimientos sociales, representados por la Vía Campesina. El objetivo es lograr la sostenibilidad ecológica, económica y social desde la granja hasta la mesa a través de etapas de aumento de la eficacia del sistema;

4 José Luis Zevallos Anfossi (Alzakuy agroecologica). Conferencia en Ayacucho, 8.11.2022

la sustitución de técnicas convencionales; la reorganización del agroecosistema con la biodiversidad; establecer conexiones entre productores y consumidores; construir un nuevo sistema equitativo, participativo, democrático y justo.

Los principios de la agroecología buscan optimizar el ciclo de la materia orgánica y de los nutrientes; incrementar la biodiversidad funcional; minimizar las pérdidas de energía, agua, nutrientes y recursos genéticos; incrementar la diversidad de especies y los recursos genéticos en el agroecosistema; reforzar la interacción biológica y las sinergias (Altieri, Nicholls).

Desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hay un reconocimiento a la territorialidad de la agroecología, a los productores y las comunidades como agentes de cambio (FAO).

La agroecología campesina valora los conocimientos ancestrales, la dignidad humana y la solidaridad. Se opone a la agricultura industrial y al capitalismo; apoya la participación de las mujeres, las y los jóvenes; Refuerza las sinergias, las alianzas y la organización colectiva; Actúa al nivel institucional. Favorece procesos descentralizados y participativos (Vía Campesina).

Como movimiento transformador, la dimensión democrática e inclusiva de la agroecología promueve la presencia de las mujeres en espacios de decisión; la eliminación de toda forma violencia y discriminación; respalda los valores de justicia, igualdad, dignidad, inclusión y soberanía alimentaria entendida como el derecho de los pueblos a definir las políticas que le permitan alcanzar alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, vale decir el derecho a decidir el propio sistema alimentario y productivo, por encima del agronegocio.

  1. TEMAS PARA EL DEBATE
  1. Crisis agroalimentaria y cambio climático

El contexto es de poli crisis financiera, económica, energética, alimentaria, ecológica y de salud pública global5.

El cambio climático, la pandemia y la crisis económica son procesos interconectados e interdependientes que no pueden abordarse de manera aislada, ya que son de naturaleza sistémica. Cuando uno de los problemas se agrava los efectos se extienden por todo el sistema exacerbando los otros problemas: las causas subyacentes de las pandemias y las causas ambientales son las mismas de los cambios climáticos globales que impulsan la perdida de la biodiversidad y la crisis sanitaria que ha desencadenado en la crisis económica. A su vez La crisis climática agudiza la pandemia, y la crisis económica

La agricultura industrial que domina hoy en día los paisajes del mundo no está ausente a esta cadena de procesos de problemas, por ejemplo, ya se sabe que la agricultura industrial está colaborando fuertemente a traspasar los límites en que deben mantenerse estos procesos en lo que debiera ser saludable para la humanidad. La agricultura industrial contribuye, a la pérdida de biodiversidad a través de los cambios de uso de la tierra, sobre todo la deforestación; también contribuye al cambio climático y exacerbar el balance del ciclo nitrógeno y fósforo causando problemas graves en ecosistemas marinos, como por ejemplo las zonas muertas; la contaminación con pesticidas, con agroquímicos en lo que llamaríamos los puntos de inflexión porque son puntos de no retorno, a los cuales la humanidad va a tener que adaptarse porque

5 Altieri, Miguel. Conferencia sobre Escalamiento Agroecológico, 11.11.2022

no se sabe cuáles son los efectos cascada que están asociados con estos procesos que ya se han desatado más allá de los umbrales.

La agricultura industrial en el mundo se concentra en 3 cultivos: trigo, maíz y arroz, son los que cubren la mayoría de los agro paisajes que superan el 50% de las calorías que come la humanidad. El cuarto cultivo sería la soya, que es básicamente un cultivo para la alimentación animal. Son cuatro cultivos que cubren la mayoría de los agro paisajes. Hay una homogeneización, una simplificación de los ecosistemas muy aguda debido al proceso de concentración de la agricultura en pocos cultivos, lo que hace que la agricultura se haga muy vulnerable porque la homogeneidad genética lleva a una vulnerabilidad. En conclusión, a medida que nosotros decrecemos el número de especies de cultivos en un año paisaje las probabilidades de pérdida de rendimiento son mayores. Cuando tenemos poca biodiversidad de cultivos en una región, las posibilidades de pérdida por problemas climáticos, problemas de plagas y otros se incrementa.

En la medida que incrementemos la diversidad de cultivos en una región entonces vemos que ya las probabilidades son más bajas, por ello es muy importante considerar que la homogeneización genética en los sistemas agrícolas de monocultivo, que no poseen procesos de regulación biológica, empieza a aplicar pesticidas, insecticidas, fungicidas en forma masiva, aproximadamente 2.3 billones de kilos de ingrediente activos que se inyectan en la biosfera. En América Latina las ventas de pesticidas se han incrementado en forma dramática. La agricultura industrial – que cubre el 80% de la Tierra cultivable global- se ha transformado en una fuerza modificadora de la biosfera. Aplica 2.3 millones de kilos de pesticidas, 186 millones de toneladas de fertilizantes químicos al año; la agricultura industrial es responsable de aproximadamente el 60% de la pérdida de biodiversidad terrestre mundial. Genera 31% de las emisiones globales. Y, a pesar de todo eso, produce solamente el 30% de los alimentos que consume la humanidad. También produce biomasa para animales y biomasa para biocombustible. Esta vulnerabilidad se ha visto mucho más clara con el COVID que, a través del confinamiento, afectó a las cadenas de suministro globales de alimentos, con interrupción de la red de transporte, faltó mano de obra estacional. Los ingresos de agricultores se vieron amenazados por la caída de la demanda de alimentos hortofrutícolas perecederos, que no se podían vender los supermercados estaban cerrados y por pérdidas de empleo e ingresos que afectaron la seguridad alimentaria de miles personas.

También, el cambio climático desnuda la fragilidad de los sistemas agrícolas modernos, donde se ve que lo que está sucediendo con el calentamiento global también muestra problemas gravísimos de sequías, de elevamiento de las temperaturas, lluvias erráticas, inundaciones, salinización en las zonas costeras y sobre todo perdida del ozono. Y todo esto está conllevando a que los monocultivos sean más susceptibles a plagas, enfermedades, pierdan rendimiento, incluso la calidad nutricional de los cultivos es mucho más baja.

Las predicciones son que en la medida que vayan subiendo los grados promedio superiores a

1.5 (que fue anunciado en la COP 26 en Egipto) donde grupos de científicos anunciaban que hay 60% posibilidades que superamos el 1.5.

La crisis climática y alimentaria es considerada la más importante amenaza para nuestras sociedades, por los impactos, cada vez mayores en todas las esferas de la vida; por las inercias institucionales, públicas y privadas (incluyendo la de los consumidores que difícilmente renunciarán a sus patrones de consumo); y por la poca voluntad para tomar las medidas radicales necesarias para evitar la superación del umbral de 1.5 °C, ya sea por razones geopolíticas, por razones económicas o sociales. El calentamiento global exacerba los eventos

climáticos que afectan directamente los cultivos, los suelos y la infraestructura indispensable para la actividad agraria y el comercio. (Eguren, Fernando)

Tres amenazas fueron destacadas6:

  • Los patrones de consumo alimentario que a su vez orientan a las actividades agrarias. La densidad de relaciones de intercambio entre países (intercambio de productos agrícolas, de semillas, de insumos químicos, de conocimientos, de maquinarias y
  • Dependencia de insumos externos por el impacto de la invasión rusa a Ucrania, y la guerra resultante, por ser ambos países importantes exportadores de alimentos y de insumos para la agricultura y la guerra, lo cual seguirá influyendo en la elevación de los precios de alimentos y otros insumos en el mercado
  • El desperdicio de alimentos. Los estimados más recientes de la FAO destacan que alrededor de la tercera parte de los alimentos se pierden o desperdician7; en volumen, se trata de 1300 millones de toneladas anuales, de lo cual corresponde a América Latina más de 127 millones de toneladas, lo que equivale a 223 kilogramos por habitante al año. Este problema es particularmente grave en el caso del Perú. Un estudio publicado el año pasado concluye que la pérdida y desperdicio de alimentos en el país suman, en promedio, entre los años 2007 y 2017, 12,8 millones de toneladas, equivalente al 47,76

% de la oferta nacional de alimentos, uno de los porcentajes más altos en América Latina.8

En el contexto de la crisis climática, sanitaria y alimentaria se explica el retroceso en 10 años del Perú en el Índice Global del Hambre con situaciones graves en Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Loreto, Huánuco, Puno y Ucayali. En Lima, la inseguridad alimentaria muestra la vulnerabilidad por la falta de alimentos en condiciones de informalidad extendida y una población económicamente activa, incrementada por más de un millón personas procedentes de la migración venezolana. La pandemia por COVID 19 tuvo efecto directo en los ingresos y en la economía familiar. (Datos del Índice Global del Hambre (IGH).

2. Sistemas alimentarios y crisis climática9

El concepto “Sistemas alimentarios” ha cobrado mayor importancia, suplantando parcialmente él de “seguridad alimentaria”, en especial desde la preparación y realización de la Cumbre de Sistemas Alimentarios de setiembre 2021. El secretario general de la ONU, Guterres, señaló que “los sistemas alimentarios tienen fallas”, o son sistemas fallidos. Se produce lo suficiente para los casi 8 mil millones de personas, sin embargo, mucha gente sufre hambre (cerca del 10%). Los estragos del hambre son mayores a los de las guerras y pandemia, aunque estas agravaron la situación. Los sistemas alimentarios sostenibles están amenazados por los lobbies de grandes empresas y corporaciones del sector agroalimentario, muchas de ellas transnacionales, que concentran la producción (semillas, fertilizantes, alimentos procesados); son pocos países los que concentran la mayor parte de las importaciones/exportaciones de alimentos (China, US, Brasil, etc.). Si comparamos el sistema alimentario a una red o malla cuyos nudos serían los

6 Ponencia de Fernando Eguren 09.11.2022

7 Pérdida de alimentos se refiere a la que ocurre desde la producción hasta (pero sin incluirla) la venta minorista.

Desperdicio de alimentos incluye desde la venta minorista hasta el consumo final.

9 La Mesa contó con la participación de Fernando Eguren (sociólogo-CEPES), Ana María Acevedo (Trabajadora Social PERUSANA); Luis Gomero (agrónomo CAP), Eusebio Vásquez (productor ANPEP) actores, hoy tenemos una malla de pocos nudos gruesos (que dominan unos cuántos actores y se comportan de forma similar), por lo tanto, la malla es rígida, mientras que una malla de muchos nudos chicos, vale decir, un sistema alimentario con más actores sería más flexible y resiliente.

En todo lo anterior, hay factores coyunturales y causas estructurales. La complejidad y multiplicidad de la crisis agrava los problemas, a la crisis global se agrega la globalización de las dietas, lo que influye en el aumento de la anemia y la obesidad. Los alimentos son vistos como una mercancía. Es un problema integral que amerita una política integral no sectorial; y un ente rector.

Otro factor agravante desde la producción es el uso de agroquímicos que afecta a los productores y deteriora los suelos y la Pachamama. La urea no es la única forma de abonamiento, no lo fue en el pasado no tendría que serlo ahora. La escasez de alimentos no es por falta de urea. El uso de agroquímicos contribuye al calentamiento global y al cambio climático. Los “agricultores golondrinos” que alquilan tierras (por las facilidades proporcionadas por el estado) las producen 2-3 años y luego cuando la productividad baja se va; una labor de la sociedad civil es evidenciar los problemas de contaminación de alimentos; el rol de los gobiernos locales es incentivar y educar en el cuidado del medioambiente y los recursos naturales, evitar los incendios forestales por quemas y otras prácticas. Se necesita una reflexión sobre la agricultura familiar desde los consumidores urbanos y desde las autoridades, el compromiso es de todos.

Siendo el problema global complejo es una equivocación que con la urea se va a solucionar, contrariamente agrava el problema. El cambio climático trae amenazas de plagas (la polilla de la papa llega a 4,000 msnm, pulgones atacan a las plantas silvestres) el mayor uso de agrotóxicos es un riesgo y también una oportunidad para la adaptación. La generación de materia orgánica en cantidades impresionantes por distintas actividades productivas constituye otra gran oportunidad que no se ha aprovechado lo suficiente para alimentar suelos y cultivos, por ejemplo, los desechos de la pesca.

Los países que menos contribuyen al cambio climático están siendo más afectados; por ello deben recibir apoyo. De ahí la necesidad de financiamiento a las estrategias de la adaptación al cambio climático. Los países que tienen sistemas homogéneos (monocultivos en grandes superficies, pocos cultivos) sufrirán más para adaptarse; en caso de países andinos, en zonas de diversidad productiva, la adaptación es más fácil. Preocupan los recursos hídricos, hay una reducción de caudales en valles costeros, que puede generar graves problemas para la seguridad alimentaria. Hay que incentivar las prácticas de siembra y cosecha de agua. Asimismo, mayor conciencia ciudadana sobre el cambio climático; las autoridades no lo entienden o no le dan el suficiente peso. El INIA y las universidades tendrían que destinar más recursos a la investigación sobre estrategias de adaptación al cambio climático, recoger prácticas y saberes ancestrales por ejemplo el uso de los andenes.

Muchas cosas se pueden hacer, pero se necesitan varios actores, empezando por el Estado. Francia, Italia y España crearon el Ministerio de la transición ecológica (se podría invitar a representantes de estos países mediante sus embajadas, para compartir la experiencia).

La Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria terminó el 2021, falta hacer otra, y más eficaz. Las universidades tampoco han dado la suficiente fuerza al tema. En el Perú se normalizan situaciones anormales, por ejemplo, la pérdida de suelos por deterioros diversos como salinización y otros, no se financia; no se toma en cuenta el cuidado de los RRNN, importa que exportamos, no cómo lo hacemos. Si pudiera existir un programa en línea sobre los conocimientos de los productores, las experiencias exitosas y no exitosas (lecciones), sería muy valioso.

Hay que disminuir la dependencia en insumos agrícolas y también en alimentos; promover la agricultura familiar; disminuir la importación de alimentos; invertir en pequeñas infraestructuras de riego; exportamos proteínas (harina de pescado). SENASA descuidó la sanidad para la producción nacional, se enfocó en la agroexportación. Con los principios de los sistemas alimentarios localizados, la agroecología sí puede alimentar al mundo. Frente al cambio climático es urgente una ley de promoción de la Agroecología con soberanía alimentaria. Crear un programa nacional de agroecología. Mayor presencia de la academia en estos debates.

3. Ciencia e innovación agroecológica10

Ciencia e innovación remiten al carácter transformador, sistémico y transdiciplinario de la agroecología en la investigación, la gestión de ecosistemas y de grupos humanos; las ciencias naturales, sociales, económicas y la ciencia política influyen en cómo vemos, analizamos y evaluamos la producción agroecológica. La dimensión económica del conocimiento permite medir la productividad del sistema productivo -altamente eficiente- para la producción de alimentos diversos y saludables. También mide el conjunto de atributos del sistema alimentario y no solo la productividad costo/beneficio convencional. En lo social analiza la soberanía alimentaria y energética y la generación de empleo. Las contribuciones de la sociología y la antropología sobre el dialogo de saberes y los conocimientos ancestrales que colaboran entre sí y explican mejor los procesos relacionados con el carácter transdiciplinario de la agroecología. Las tecnologías locales adaptadas e innovadoras no dependen de artefactos (implementos comerciales, maquinaria pesada, semilla genéticamente modificada, tecnología digital) dependen de la forma como se gestionan los paisajes y territorios que se realiza con la participación de las comunidades. En ese sentido la agroecología contribuye a gestionar los recursos que existen en el territorio (Georgina Catacora).

De otro ángulo, Luis Gomero explica que la relación entre ciencia y tecnología está orientada al escalamiento de la agroecología con antecedentes en la metodología MESMI que evalúa la capacidad energética y la capacidad productiva del sistema. En 30 años la agroecología ha pasado por tres periodos: uno de construcción de principios y de un enfoque conceptual con elementos sociales, ambientales y económicos; otro periodo de desarrollo de tecnologías para la transición, pero no integradas a la gestión de los sistemas de producción ancestrales por ejemplo para comprender el rol de los andenes en la conservación de los suelos y la tecnología. La política agraria y la investigación deberían servir para entender el funcionamiento del sistema productivo ¿Cuál es el comportamiento de las crianzas, los cultivos, los árboles en la diversificación de una finca o chacra? El conjunto de actividades económicas, sociales, ambientales productivas desde una mirada de sistemas con herramientas para comprender el eje de los servicios ecosistémicos. La crisis de los fertilizantes como solución a los problemas de la producción (caso de la urea). El enfoque de suelo para manejar la fertilidad y la relación entre el suelo y la planta. Manejo de la fertilidad para el aprovechamiento de residuos orgánicos tendría que ser una política agraria para la transición, por ejemplo, residuos de pescado en mercados y terminales pesqueros

El énfasis de la tercera conferencia, a cargo de Clara Nicholls) fueron los objetivos de la agroecología como ciencia transformadora y política; asimismo las estrategias para cambiar lo que producimos (y como producimos) y lo que consumimos con la máxima diversidad, el máximo reciclaje, el adecuado manejo de la relación suelo-agua, las interacciones ganadería, agroforestería y los conocimientos ancestrales. Algunos beneficios de la adopción de sistemas agroecológicos son: el incremento de la diversidad de una agricultura de futuro de alta eficiencia,

10 Panel de expertos integrado por Clara Nicholls, Georgina Catacora de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecologica SOCLA, Carmen Felipe Morales Basurto (Bioagricultura Casablanca) y Luis Gomero Osorio (CAP).

basada en principios y en procesos. El principio general es que los agroecosistemas se parezcan a los ecosistemas sostenibles. Se insistió en el dialogo entre la universidad y el conocimiento campesino, en la diversidad como principio: diversidad funcional, roles ecológicos en el sistema; la diversidad redundante, en eventos climáticos extremos y la evaluación con participación de las y los agricultores. Mediante ejemplos se mostró la vinculación entre agroecología y ecosistemas en 17 territorios (CREAS); el impacto de la transdisciplinariedad en la universidad para la investigación, la tecnología y las estrategias.

El énfasis de la cuarta conferencia fue el enfoque agroecológico que permite conocer el funcionamiento de los ecosistemas para replicarlos en el agroecosistema con la intervención humana en el manejo de cultivos, crianzas, plagas y enfermedades de las plantas y la agroforestería. Se trata de un enfoque inter y transdiciplinario en dialogo con los agricultores mediante el intercambio de conocimientos y saberes validados por la investigación. (Carmen Felipe Morales)

Se propone, construir modelos de ciencia y tecnología con metodologías funcionales al enfoque de sistemas, con indicadores para reconocer la funcionalidad de los ecosistemas con participación de los agricultores. La cultura andina, conservar la agrobiodiversidad (horizontal y vertical) para asegurar los bancos genéticos con métodos preventivos. Trabajar la diversificación de manera concertada y transversalizar los principios agroecológicos y la agroecología como opción de desarrollo territorial con base en la diversificación y la economía circular. Fusión entre conocimiento tácito y conocimiento de la realidad. Importancia de los instrumentos de medición; el enfoque holístico, la productividad del sistema; La economía ecológica por su valorización del capital natural y la biodiversidad; el cálculo de la biodiversidad vs lo que significa su destrucción; los enfoques preventivos y el descarte de los enfoques curativos. Se rescata el intercambio de saberes, la validación de los aprendizajes, el uso de indicadores, los conocimientos y las tecnologías ancestrales; las nuevas tecnologías; y una mejor relación de la universidad con la comunidad.

4. Agroecología, Alimentos y Cambio Climático11

En el mundo, 800 millones de personas se encuentran en situación de hambre. La OMS y el PMA informa que el 80% de calorías provienen de tres cereales: maíz trigo arroz. El 50% de cereales se producen con rendimientos de menos de 3tm por ha. Los grandes rendimientos alimentan al 12.5% o sea solo 1/8 del mundo. Los bajos rendimientos (1.3t/ha) contribuyen con el 15% y son de África subsahariana, sur de Asia y América central. Ahí es donde debemos aumentar la producción- Argentina solo contribuye al 3% de la producción mundial, Ucrania 3 a 5%. Ahí es donde la agroecología tiene el reto de mejorar los rendimientos, producir en esas regiones 25% de suelos altamente degradados, si los mejoramos damos un aporte a la producción y al cambio climático /carbono en el suelo, acceso a alimentos que hay que cocinar, pero hay déficit energético, inseguridad energética: no se puede consumir comida caliente. Asimilar nutrientes requiere una dieta balanceada. Un estudio de Food Planet Health señala que una dieta saludable y con menos impacto al Cambio Climático estaría compuesta de un plato eficiente en frutas y verduras, granos y muy poca proteína animal. La agroecología aporta esos aspectos. Los 10

11 Mesa integrada por Pablo Tittonell, presidente de ‘Paisajes agrícolas resilientes para la naturaleza y las personas’ en la Universidad de Groningen de Países Bajos; Zoraida Calle Diaz, Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción (CIPAV – Colombia); Enrique Jacobi, médico peruano, ex viceministro de Salud; Alain Santandreu, director del Consorcio por la Salud, Ambiente y Desarrollo (ECOSAD).

elementos de la agroecología se refieren a la intensificación productiva, con servicios ecosistémicos y procesos de transición tradicional a la agroecología. La restauración agroecológica es esencial, ejemplos importantes encontramos en Brasil (en Minas Gerais). La agroecología se articula con la agricultura regenerativa, la circular, la conservativa, la climáticamente inteligente, y la orgánica,

Se conocen tres tipos de agricultura regenerativa, una muy cercana a la agricultura ecológica, otra -la de las agencias y la industria- se va alejando de la agroecología; y la climáticamente inteligente. Por 100 años estos tres tipos de agricultura producen lo mismo con una variabilidad más baja en lo agroecológico. La revisión de 97 referencias bibliográficas publicadas muestra diferencias significativas en secuestro de carbono a favor de sistemas agroecológicos con hasta 30cm de profundidad.

La eficiencia energética, la capacidad de captura y almacenamiento de agua, resiliencia frente a sequias, resiliencia frente a huracanes y lluvias torrenciales. Son diferencias significativas *datos insuficientes (con respecto a potencial de calentamiento global, secuestro de carbono hasta 1 metro de profundidad. GOK realizó una investigación de 21 años el 2007 en Suiza muy favorable a la AE en secuestro de carbono y biomasa microbiana en el suelo, y poca diferencia en productividad menos del 20%. La producción de ganado en pastizales naturales es buena, almacenan carbono significativamente versus en campos de soya. El impacto ambiental en diferentes formas de intensificación (Modernel et al., 2013) muestra que la emisión tradicional de GEI es mayor al convencional, pero en consumo de energía, erosión del suelo, exceso de nitrógeno, exceso de fosforo y uso de pesticidas, es todo lo contrario.

Servicios ecosistémicos. La diversidad edáfica es clave, gran diversidad de microorganismos cuanta más diversidad hasta los fertilizantes químicos funcionan mejor. El sistema de CFM y Ulises Moreno, muestra las sinergias entre cultivos ganado y árboles.

Mujeres biodiversidad y agroecología. 70% de fuerza en el campo es femenina. Los ingresos producidos por 1ha de quinta equivalen al menos 2ha de café, sin considerar los costos de producción, que son mayores en el café y casi cero en la quinta 1ha de quinta produce 3 a 15 salarios mínimos al año. Mayor contenido de nutrientes en suelos de quintas (Monteiro, 2018) Economía circular menos desechos, más valor (Kenya).

Dejar de pensar en el sistema agropecuario y empezar a pensar en el sistema alimentario. La cadena de actividades que conecta la producción, el procesamiento, la distribución, el consumo y la gestión de los residuos de los alimentos. Analizamos la respuesta de los sistemas alimentarios en los tres primeros meses de la pandemia. Los SHOCK de los sistemas alimentarios tienen diversas resistencias vulnerables resilientes y otros que han mejorado, la antifragilidad ante la crisis, ejemplo la UTT (Unión de trabajadores de la Tierra en Argentina) se trabajó en tierras de los municipios, se generó puntos de venta en zonas más pobres, fue exitosa ahora están en 20 regiones del país, 22,334 familias productoras en un país donde existen 31 mil productores de 0 a 5has; 412 puntos de venta.

En Colombia “…trabajamos en zonas post conflicto con copoazu, queso procesado, en comercialización, manteniendo diversidad en cadenas vinculadas a redes de valor. ¿Como conceptualizamos la transición agroecológica? no solo hablamos de la transición a nivel de la finca o técnica productiva, sino también a nivel socio ecológico y político institucional. Las etapas de la transición: optimización / sustitución / rediseño / transformación” 12

12 Zoraida Calle Diaz, Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción (CIPAV Colombia).

Es alentador el rigor de la agroecología en la restauración agroecológica y la integración de disciplinas para fortalecer la resiliencia de los paisajes productivos, desde la restauración ecológica como proceso de asistencia y apoyo a la recuperación de un ecosistema que ha sido degradado, dañado o destruido, restableciendo los valores sociales (humanos) sobre lo que los ecosistemas pueden proveer.

A escala del agro paisaje: ¿Por qué es importante promover la transición agroecológica y al mismo tiempo restaurar los ecosistemas? Una finca es parte de una cuenca hidrográfica y un paisaje. Una finca interactúa con los ecosistemas circundantes a través del flujo de agua, nutrientes, suelo y organismos. La huella ecológica de una finca se extiende más allá de sus límites. Algunos sistemas productivos ofrecen una matriz de paisaje amigable para una parte de la biodiversidad. Algunos sistemas productivos mejoran la conectividad entre ecosistemas naturales en los paisajes agrícolas. Los sistemas agroforestales y silvopastoriles ofrecen hábitat para una fracción de la biodiversidad local. Un sistema ganadero eficiente y productivo puede tener una alta cobertura de árboles. Una matriz con ecosistemas saludables reduce la vulnerabilidad de una finca frente a eventos climáticos extremos y desastres. No todas las matrices de paisajes son iguales.

Si existieran fragmentos de hábitat natural, no es lo mismo que ellos se encuentren rodeados por una matriz de agricultura intensiva dominada por monocultivos con aplicaciones de pesticidas, a que estén inmersos en una matriz de agroecosistemas diversos, una matriz de alta calidad, con cobertura arbórea y manejo orgánico. Un ejemplo es el Valle geográfico del rio Cauca donde existieron 300 mil has de bosque y ahora quedan 200has. El agro paisaje actual del Valle del rio Cauca es de homogenización del paisaje por el manejo convencional de la caña de azúcar: quemas periódicas (antes y después de la cosecha), fertilización química, control químico de arvenses. Pero en la Reserva Natural El Huatico “el futuro es posible”. En el paisaje productor de caña de azúcar, el paisaje es más heterogéneo. El manejo agroecológico de la caña de azúcar es de cosecha de la caña verde y aprovechamiento de los residuos de cosecha, fertilización orgánica, control de pastoreo de ovejas de pelo, uso de hileras de palmas y arboles entre surcos de caña. La capacidad de un predio para ofrecer bienes y servicios ecosistémicos puede variar de una situación crítica de degradación a fuerte o moderada o un agroecosistema saludable y ecosistema de referencia muy bien conservado.

Podemos pasar de una situación crítica de degradación a uno saludable mediante la restauración, la rehabilitación (recuperación de los procesos, los servicios y la productividad del ecosistema). Esto se puede lograr con la agroecología; lograr agroecosistemas saludables. Agroecología sin restauración y producción agroecológica en parcelas, sin una visión del paisaje y el territorio adopción de prácticas agroecológicas sin acciones encaminadas a proteger y recuperar los ecosistemas ligados al agua y o el servicio de regulación hidrológica. Detener o revertir la erosión en otros sectores del predio; generar un microclima más benigno para las áreas productivas (protección contra el viento y el calor; Fortalecer la resiliencia del sistema productivo frente a eventos climáticos extremos; Mejorar los hábitats para los organismos que ofrecen servicios como la polinización o la regulación de plagas; contribuir a la preservación de la biodiversidad local. No hacer esto implica oportunidades perdidas. Por eso debemos hacer sinergia entre agroecología y restauración ecológica, es decir una restauración agroecológica.

En la restauración agroecológica se tienen paisajes multifuncionales que producen alimentos saludables, sostienen a las comunidades, protegen la biodiversidad y generan servicios ecosistémicos. Podemos tener: cultivos y crianza animal, árboles dispersos, banco mixto de forrajes, cortina rompevientos, bosque ribereño protegido, cerca viva, enriquecimiento forestal, humedal protegido, áreas pendientes sin pastoreo, sistema silvopastoril y sistema silvopastoril intensivo.

Los puntos de encuentro entre Agroecología y Restauración se observan en la reciprocidad, un valor fundamental; en los métodos de restauración ecológica con aplicaciones en la agroecología; en los principios y prácticas de la agroecología con aplicaciones de restauración; en los sistemas productivos que contribuyen a la rehabilitación ecológica de terrenos degradados (recuperación de los procesos, los servicios y la productividad del ecosistema); en las acciones de restauración que contribuyen a la productividad y resiliencia de los sistemas agrícolas y ganaderos, en las sinergias que surgen de la planificación conjunta de las acciones de agroecología y restauración a la escala de los predios, paisajes y territorios

Comentarios

Enrique Jacobi, medico peruano (ex ministro de salud) comenta la presentación señalando que transmite energía y cosas buenas. Espectacular lo realizado en Argentina en agricultura de alimentos y articulación social para valorar. En Lima, los barrios pobres han empezado instalando biohuertos para las ollas populares, pero todavía en forma limitada. En Perú las primeras causas de enfermedad y muerte son canceres, enfermedades cardiovasculares y diabetes por consumo de productos ultra procesados, hay diferencia entre población costeña y serrana. No hay planificación alimentaria desde la época Inca; solo dos gobiernos Bustamante (1948 y 1950) y Prado (1942 y 1943) exigieron que el 40% de la producción sea para alimentos por la guerra. Velasco (1968) hizo que la pesca debiera llevarse a las capitales de provincia de la sierra peruana. Ahora no hay control de mercados de abastos; no hay programa de alimentación escolar basados en la producción local. Lo poco que se hizo fue obra del movimiento de chefs y Mistura en el 2015-2017. Qali Warma es un programa interesante que inicialmente utilizo productos locales, luego se entregó a la industria de inocuos que no le importa lo alimentario. La gran producción es de agroexportación, pero no para alimentar a los peruanos. El 30 a 35% de GEI es por la agricultura industrial. Antes existían 1500 industrias alimentarias en el mundo, ahora son 7 empresas. La agroecología es la base para alimentarnos, pero tiene que entrar en la política nacional, con financiamiento, generar tejido social para avanzar en que comer: comer alimentos de verdad, reestablecer la tradición culinaria y que eso sea política pública.

Alain Santandreu, director del Consorcio por la Salud, Ambiente y Desarrollo (ECOSAD), trabajo con la Red de Ollas comunes el precio del alimento y las políticas públicas alimentarias que deben asegurar el derecho humano a la alimentación. Medido por ingresos, el 20% de pobres, con la pandemia, pasó a 30%. Ahora tenemos 26% que no tienen alimentos; son 16 millones los que pasan hambre en Perú, muchos migrantes en situación de ausencia de una política pública alimentaria. La Ley de seguridad alimentaria fue bloqueada por la industria alimentaria; la contaminación de agroquímicos de nuestros alimentos es alta según datos de SENASA.

La idea de la transición que plantea P. Tittonel no solo es de lo convencional a lo ecológico, también desde lo alimentario. El movimiento agroecológico tendría que construir alianzas con otros sectores que pueden pensar que “otro país es posible” con soberanía alimentaria como derecho de los pueblos a producir según su cultura. Alianzas programáticas y políticas para articular -desde la producción al consumo- dietas. Las Ollas compran 50% de lo que requieren pues no reciben apoyo suficiente del Estado. El precio de una ración de comida es 2.80 soles. 3,000 ollas comunes atienden a 300 mil personas al día. Las alianzas son con el movimiento de agricultura ecológica, con productores y organizaciones de mujeres feministas, ambientalistas para exigirle al estado que pague la deuda ética alimentaria. Tener alternativa sostenible y lograr una población bien alimentada mientras viene gente a consumir al Perú, tenemos 16 millones con hambre.

EL ESCALAMIENTO AGROECOLÓGICO13

El escalamiento es un tema importante para la agroecología, es un tema nuevo que se viene trabajando en colaboración con la RAE para entregar un documento que aporte algunas luces metodológicas al proceso de escalonamiento de la agroecología en respuesta a la poli crisis.

Necesitamos un proceso de transición agroecológica. No sólo en las prácticas, sino en el rediseño de los sistemas agrícolas, basados en los principios agroecológicos. Esto requiere una restauración de los procesos ecológicos y sociales a nivel del paisaje y el agro paisaje de manera que logremos mayor sustentabilidad y resiliencia para las poblaciones rurales; esto implica por un lado la transición de un sistema de monocultivo altamente dependiente de pesticidas y fertilizantes a un sistema agroecológico que se basa en informaciones que, en intenciones, información de los procesos agroecológicos. Así, estaríamos pasando de una agricultura de insumos a una agricultura de procesos. Eso es lo que queremos para enfrentar esta poli crisis, es una transformación de los sistemas agrícolas a modelos más independientes del petróleo; agroecosistemas que tengan bajo impacto ambiental, que sean resilientes al cambio climático, que promuevan una agricultura multifuncional, que la agricultura no solamente produzca alimentos, sino que produzca servicios económicos, sociales, ambientales, que mantengan las culturas, y las gastronomías, y que sea la base de los sistemas alimentarios locales.

La humanidad alcanzo 8 billones de personas, para el 2030, se calcula que el 80% vivirá en ciudades. Una ciudad de 10 millones de habitantes tiene que importar 6000 t de alimentos diarios, que viajan 1000 km en promedio, y eso es totalmente insustentable dado los escenarios planetarios. Entonces, lo que buscamos es una agricultura que sea muy diversa, que sea muy productiva, que sea eficiente, en el sentido de que esa eficiencia la podamos medir, por ejemplo, en productividad, no solamente en kilogramos por hectárea, sino por unidad de agua o por unidad de energía. Y esto se logra integrando los procesos agrícolas y pecuarios y forestales, y creando sistemas con una alta tasa de reciclaje de nutrientes y de masa que no dependa de insumos externos. Ahí es donde aparece la agroecología, como una ciencia que ha evolucionado. Recuerdo los tiempos del CLADES a fines de los 80, cuando empezábamos promoviendo la agroecología; principios que se derivan de ese diálogo de saberes entre el conocimiento tradicional de los agricultores y las ciencias occidentales como las ciencias agrícolas básicas, la ecología, las ciencias sociales que también han evolucionado hacia la agroecología para abordar la agricultura más allá de los agroecosistemas para empezar a hablar de sistemas alimentarios.

Esos principios agroecológicos son seis, si los seguimos nos permiten diseñar sistemas agrícolas que fomentan el reciclaje de nutrientes, la activación biológica del suelo, la acumulación de materia orgánica, la minimización de pérdidas de nutrientes y agua; la diversificación del sistema para promover el control biológico y otros procesos importantes de regulación biótica. ¿Y todo esto se logra? no solamente diseñando un sistema agrícola, sino también mejorando las interacciones biológicas entre los componentes para promover los procesos fundamentales que son importantes para que la agricultura funcione. O sea, haciendo que los principios agroecológicos se transformen en prácticas, o tomando la forma de prácticas y eso desata procesos como la fusión de materia orgánica y reciclaje, la regulación biológica, la conservación de agua y todo ello lleva a que mejoremos la salud del cultivo, una mejor fertilidad del suelo, una mayor productividad y resiliencia. Entonces, un principio, por ejemplo, de reciclaje de la

13 Mesa integrada por Miguel Altieri (CELIA); Saray Siura (UNALM); Arnaldo Llerena; Juan Sanchez B (RAE.PERU)

biomasa se podría traducir en una práctica como el uso de los abonos verdes que desata procesos como el reciclaje de nutrientes y la acumulación de materia orgánica.

Básicamente consiste es que los principios se transforman en prácticas que desatan los procesos y que son fundamentales para que el agroecosistema funcione. La agroecología es un enfoque de investigación científica, una ciencia que implica el estudio holístico de los agroecosistemas, y se basa en un conjunto de principios y prácticas que nos permiten, diseñar y manejar agroecosistemas biodiversos, resilientes y productivos, pero también es un movimiento socio político que busca nuevas formas de agricultura y también la transformación de los sistemas globales alimentarios a sistemas mucho más locales socialmente más justos y ambientalmente más sanos. La agroecología, está profundamente arraigada en la racionalidad ecológica y en la agricultura tradicional. Ese ha sido su punto de inspiración. Hemos aprendido de los sistemas tradicionales milenarios, sobre todo en los andes, en mesoamérica, donde los agricultores, de generación tras generación están haciendo agricultura. Que han que han sido capaces de mantener su producción a pesar de los cambios durante siglos. De ahí hemos derivado los principios agroecológicos.

La agroecología está basada en un conjunto de conocimientos y técnicas que desarrollaron los agricultores y sus procesos de experimentación y derivaron en un enfoque. Entonces en la parte tecnológica, la agricultura tiene sus bases en la diversidad, la sinergia, el reciclaje, la integración con los procesos sociales que se dan a nivel de las comunidades.

La revista Leisa -aquí aprovecho para hacer un homenaje a Teresa Guianella que fue pionera importantísima en divulgar conocimientos a través de Leisa y otras publicaciones, que han medido el impacto de la agroecología. Nosotros, desde el Centro latinoamericano de investigación agroecologica (CELIA) publicamos un documento sobre la evidencia de la agroecología. También el IPES que es que el Grupo que trabaja sobre el sistema alimentario en la FAO ha publicado informes que han demostrado que la agroecología tiene efectos positivos sobre varios procesos. Por ejemplo, los efectos positivos sobre el agro diversidad, sobre la conservación del agua, la energía, la productividad la disminución de la contaminación, el aumento de la resiliencia, la mejora de la sanidad vegetal, la mejora de la ecología de los suelos. También hay evidencias desde el punto de vista social y de salud.

La agroecología crea menor dependencia tecnológica, mayor acceso a precios justos en los mercados locales; mejor nutrición y salud humana, efectos socioculturales como el mayor desarrollo de capacidades y la experimentación campesina; el beneficio sobre las mujeres rurales, sobre los jóvenes, la cohesión social de las comunidades. Los estudios están demostrando muchos beneficios de la agroecología. Por ejemplo, el análisis que hizo Pretty en 286 proyectos de 57 países muestra que la agroecología puede incrementar los rendimientos en diferentes sistemas desde 62% hasta 146%. Hay evidencias de que la agroecología, si es capaz de elevar los rendimientos conservando la base de los recursos naturales. También el IPES publica un informe sobre la creciente evidencia (que favorece a la universidad) de que los sistemas agroecológicos restituyen la fertilidad del suelo, mantienen los rendimientos a través del tiempo. Estos sistemas pueden competir con la agricultura industrial en términos de producción total, demostrando un desempeño particularmente eficiente en circunstancias de estrés ambiental, y generando incremento de producción en zonas que con urgencia requieren alimentos adicionales. Los sistemas agroecológicos diversificados también pueden sentar las bases para la diversificación de las dietas y mejorar la salud de la gente y la seguridad alimentaria de las comunidades. Otros informes nos demuestran que la agroecología tiene ventajas productivas, ambientales y sociales.

Políticas públicas: Plan y Programa Nacional de Agroecología14

Desde 1989 diversas instituciones promueven normas, el 2008 se conformó el CAP. El Plan Nacional de Agricultura Ecológica (PLANAE) fue elaborado por MIDAGRI, el Consejo Nacional de Producción Orgánica (CONAPO) y organizaciones de la sociedad civil para ordenar las acciones y conseguir presupuesto. La AE es una estrategia que enfrenta el hambre, la defensa de biodiversidad y enfrentar el cambio climático. Lo contrario sucede con la agricultura convencional que genera el 30% de GEI. LA AE fue adoptada como parte de las propuestas de política presentadas a los siete últimos ministros que no las consideraron. Los avances logrados con el ministro Federico Tenorio han quedado truncas. Esta propuesta debe ser levantada para ponerla en la agenda política como parte de la segunda reforma agraria.

PLANAE está aprobado, para enfrentar la baja productividad de la agricultura familiar y lograr la sustentabilidad. Busca mejorar los ingresos de los agricultores familiares. La AE al ser diversa asegura la seguridad alimentaria y reduce el gasto público en salud 200 mil personas fallecidas por una mala alimentación. Los residuos de plaguicidas el spot de cebolla china genero 5 millones de visitas nos ofrecen productos que no son alimentos, hasta 5 productos aplicamos un día antes, según los laboratorios es tema prioritario, no podemos seguir envenenando a la población productos con agroquímicos eliminan su capacidad nutricional, generando crisis alimentarias las normas no se aplican generar resiliencia al cambio climático evitar la pérdida de la agrobiodiversidad, estamos en la sexta gran extinción, es esencial para la sustentabilidad de la producción agropecuaria hacer la transición hacia la producción agroecológica

Componentes del PLANAE: Transición a la AE en especial AF; consolidar el sistema productivo agroecológico; asesoramiento a gobiernos locales y regionales; conservar los suelos agrícolas y evitar la urbanización; manejo y conservación del agua; prácticas de incorporación de árboles; formación de técnicos en prácticas agroecológicas; biogastronomía y ecoturismo; desarrollo de agroindustria agroecológica, favorecer a las artesanías alimentarias (se ha elaborado la propuesta de ley); desarrollo de mercados agroecológicos, impulsar los SGP desde lo social no como negocio; mercados ecológicos de productores con un comercio justo, cadenas de frio, asistencia técnica en marketing

DESAFÍOS: Un MIDAGRI centrado en tema alimentarios; transporte; autoridad del suelo y combate a agroquímicos; preservar paisajes de los agroecosistemas; relevo generacional en los territorios; ordenamiento territorial; calidad alimentaria y sanitaria, sin venenos; disminuir pérdidas y desperdicios de alimentos; disminuir las cuatro formas de marginación de la mujer por ser mujer, por ser rural, por ser productora y por ser agroindustrial

Aportes de CAP y ANPEP

CAP y ANPEP presentamos propuestas para el PLANAE que ha quedado en formulación y no se avanzó. Otros problemas que encontramos en la institucionalidad peruana que limitan el avance de la propuesta son la lentitud administrativa. En el 2008 se dio la Ley de fomento de la producción orgánica, ecológica. Recién el 2020 se aprueba el PLANAE (elaborado el 2009 como borrador) en la gestión de Federico Tenorio. Son demostraciones que “entre el dicho y el hecho hay mucho trecho” en el aparato público. La voluntad política es lo más importante a pesar de normas perfectas. El Programa Nacional de AE gestionado con el ministro Mayta no se avanzó, el salió y todos los demás ministros no lo consideraron. Igual sucede con el Plan Nacional de Agricultura Familiar el presupuesto de 15 millones se redujo a 10 mil millones la implementación probablemente sea muy baja.

14 Mesa integrada por MIDAGRI (no asistió); Cecilia Mendiola (CAP); Juan Sanchez B (RAEPERU)

La crisis de fertilización del suelo considerando como única alternativa la compra de urea ha costado el puesto a varios los ministros. Un año y medio después no han podido comprar nada de urea. Criticamos el enfoque exclusivamente químico y hemos propuesto las alternativas de abonos a partir de residuos de ganadería y pesca. Existen 20 empresas que producen 70 mil TM mensuales y 1,2 millones de litros mensuales. Hay mucho que hacer en el tema de políticas públicas, tenemos un MIDAGRI del siglo pasado de revolución verde y transgénicos. Se requiere un cambio de los funcionarios.

Propuesta de transición agroecológica. El escalamiento de la AE es la búsqueda de acuerdos entre actores para generar procesos de masificación de la AE, sólo 6.5% son AE principalmente para exportación. Pasar al 10, 15 y 20%; fortalecer a las organizaciones de productores desde lo local para que sean vectores de cambio. Varias regiones tienen agricultores certificados con SGP, es una bandera que hemos defendido, pero el DS publicado por el ministro Tenorio no se aprueba para tener un SGP viable y no una traba como lo es ahora. Pasar de la parcela al territorio, con cambios en los paisajes agroecológicos, para pasar a lo masivo y lograr la sostenibilidad de las parcelas.

Sinergias entre agricultura, ganadería, forestales, agua, silvopastoriles, barreras vivas, paisajes diversos que elevan la productividad del sistema. Eso exige voluntad política y normas desde las regiones. Los gobiernos locales y gobiernos regionales nuevos les corresponde impulsar propuestas de cambios en los territorios. Tener mesas multiactor que impulsen propuestas, con miradas de sistemas alimentarios en producción, comercialización y consumo; productores que dejen de depender de los comerciantes inescrupulosos, generar cooperativas que avancen a la transformación cambio climático y pérdida de biodiversidad son los factores que debemos enfrentar articuladamente con el rol de la academia que es fundamental para aprovechar recursos del canon regional para investigaciones adecuadas a las necesidades regionales con modelos como el de Japón con alianzas entre empresas, universidades y productores para hacer cambios en los patrones de consumo y producción y mejorar la alimentación, la salud: cambiar la dieta para enfriar el planeta.

Transiciones y escalamiento agroecológico en Perú y Bolivia. Breves apuntes y reflexiones de casos en Perú y Bolivia.15

Nos interesa distinguir entre las definiciones básicas de Transición (cambiar de un estado o modo de ser a otro) y de Escalamiento (ampliar un cambio o innovación a un nivel, espacio, número o dimensión mayor), para en base a ello desarrollar algunas aproximaciones a manera de hipótesis de trabajo según los casos analizados que nos permitan entender cuál es el estatus de la agroecología y las perspectivas.

Del 2011 al 2020, la superficie en producción orgánica o ecológica nacional ha crecido a más de 550 mil hectáreas con diferentes cultivos y más de 107 mil agricultores certificados (sin incluir los(las) que se encuentran en transición y los(las) productores agroecológicos acreditados con SGP), estimándose en un rango de 4-6% de agricultores orgánicos y agricultores familiares agroecológicos.

Existen algunas políticas y normas relativas al fomento y desarrollo de la AF y la AE: p. ej. la ley de Promoción y Desarrollo de la AF, la ley de Servicios Ecosistémicos, el PLANAE 2021-2030, la creación de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología del MIDAGRI y programas como AgroRural o Haku Wiñay del MIDIS, etc., evidencian avances parciales que requieren articularse con un enfoque de integración intersectorial y multisectorial.

En los diferentes gobiernos gravita más el discurso que la acción concreta, ya que no se ha

15 Eric Capoen, Walter Chamochumbi, ECLOSIO dispuesto de los instrumentos y recursos necesarios con voluntad política y continuidad para aplicarlas.

Han primado en cambio las políticas y subsidios sostenidos a la agricultura industrial de la costa, a tenor de la liberalización económica y del rol subsidiario de un Estado (re)centralista.

Por ello se considera que el Estado peruano ha aportado poco en facilitar la transición agroecológica, desperdiciando hasta hoy la oportunidad de impulsar reformas profundas.

Pese al entorno poco favorable, la agroecología es una realidad en movimiento como resultado principal del gran esfuerzo y persistencia de las organizaciones sociales y gremios de productores, de las comunidades campesinas y nativas y del quehacer de ONG, redes y colectivos de la SC en diferentes regiones del país, antes que por estrategia y fomento sostenido de las políticas públicas.

El gobierno enfrenta la mayor crisis agraria de los últimos años debido a la escasez de fertilizantes sintéticos como la urea, dada la gran dependencia de la agricultura comercial por insumos agroquímicos.

Antes que fomentar diferentes fuentes alternativas de abonamiento orgánico sólido y líquido, que ya existen en el mercado, junto a cadenas de valor para sistemas diversificados de policultivos y otras medidas integrales para fortalecer los sistemas alimentarios locales y nacional. (FAO 2022, poco más del 50% de la población está en situación de IA a causa del Covid- 19; junto a la crisis ambiental, climática, etc.).

El CAP alcanzó varias propuestas: la creación del programa nacional de producción agroecológica; el bono orgánico; el nuevo reglamento SGP que sustituya el DS002-2020- MINAGRI o políticas para la reducción y erradicación de plaguicidas. CONVEAGRO, CEPES y otras organizaciones también alcanzaron propuestas.

Mientras el discurso político oficial con la 2da Reforma Agraria y otros temas siga sin horizonte estratégico y la discusión pública reducida al corto plazo, preocupada sólo en la provisión o mera sustitución de algunos insumos externos, poco se avanzará sobre el fondo de la cuestión:

Cambiar el modelo productivo convencional por la agroecología. La transición y escalamiento de la agroecología es un desafío urgente para Perú, ante el preocupante escenario de desigualdad social, la crisis del sector agrario y la IA, involucrando a diferentes actores:

  • De forma directa a +2.2 millones de AF que proveen cerca del 57% de alimentación
  • Continuidad de las políticas públicas (planes, programas, +recursos y presupuestos) a diferentes
  • Un mayor compromiso y accionar crítico del sector académico frente al estatus
  • Mayor conciencia y participación organizada de consumidores y la ciudadanía en general, desde la perspectiva de consolidar al movimiento agroecológico.
  • Involucra una mirada crítica de las estrategias de varios actores -como las ONG- que hemos impulsado en pro de la seguridad y soberanía alimentaria nacional

8.1 Gestión del territorio para el fortalecimiento de la transición agroecológica16

La gestión del territorio y la agroecología van de la mano, en la cordillera negra, un entorno geográfico donde predomina los escases de agua y donde los impactos del cambio climático las familias han iniciado un proceso de transición agroecológica que ha pasado por diferentes etapas; y ha venido escalando a partir de un proceso de planificación territorial que incorporó

16 Christian Florencio y Yomer Osorio, Diaconia, Ancash

el enfoque territorial y de paisaje a la acción y reflexión de los productores. A partir del cual han desarrollado acciones priorizando la seguridad hídrica y se han sumado más productores.as a la transición agroecológica, luego de analizar los elementos de contexto principalmente el cambio climático y la necesidad de consumir alimentos más saludables

PRINCIPALES LOGROS

Las autoridades y líderes han incorporado las propuestas priorizadas en planteadas en el proceso de planificación territorial al PDC y Presupuesto participativo.

El municipio ha implementado cuatro proyectos de riego tecnificado y mejoramiento de la infraestructura de riego en cuatro de los poblados del distrito y uno está en proceso a la fecha. A través de apoyo el gobierno local apoyo se han implementado los tres microproyectos de instalación de sistemas de riego tecnificado, se ha logrado reforestar con más de 15 mil plantones en las cabeceres, recuperar cuatro cochas y dos amunas, y este año se implementó como piloto el cercado de un bofedal.

A partir del proceso de planificación territorial, se han incorporado productores a la transición agroecológica, llegando a ser 150, distribuidos en los 11 poblados del distrito.

En la visión territorial, se ha incorporado el elemento de contar con una agricultura familiar saludable, haciendo referencia a la agroecología.

Durante el proceso, 43 productores lograron certificarse con el SGP. De los cuales 10 participan en las ecoferias de Aija y Huaraz, y el certificado también es considerado como una forma de reconocimiento de los avances en la transición agroecológica.

Conclusiones

La gestión del territorio es efectiva cuando la población y los gobiernos locales, se involucran activamente en la implementación de las acciones 61 priorizadas y planteadas en un proceso participativo, y a partir del análisis de las potencialidades y limitaciones del territorio.

El agua es un elemento clave para mejorar la productividad y una palanca para avanzar en la transición AE, como resultado la priorización de acciones en el PGTC gira en torno a asegurar este recurso para el futuro, con la implementación de sistemas de riego tecnificado, recuperación de cochas, amunas y reforestación en las cabeceras.

Las familias avanzan a diferente ritmo en la transición agroecológica, depende de la disponibilidad y acceso a recursos como el agua, insumos, mano de obra y motivaciones personales, el principal elemento que condiciona es el cambio de la forma personal de ver la vida.

A partir de la implementación, las familias, sus líderes y autoridades fortalecen el ejercicio de sus derechos, tanto desde la incidencia en el gobierno local, como al interno de sus mismas organizaciones y familias.

La agenda agraria actual desde CONVEAGRO17

La agricultura familiar representa el 97% de las 2.2 millones de unidades agropecuarias existentes (MINAGRI 2015); más del 83 % de los trabajadores agrícolas (3 millones) son agricultura familiar; el 30 % del empleo nacional es generado por el sector agrario. Contribuye en 5.3 % al producto interno bruto nacional y, en algunas Regiones, representa más del 20 % de su PIB. El 2012, el 30 % de las personas productoras eran mujeres.

Temas de la agenda agraria: acceso a crédito; compras estatales; cambio climático y los impactos en la agricultura; modelos de asociatividad: cooperativismo; protección de la agricultura familiar; seguridad alimentaria; política pública integral de abonos; empoderamiento económico de

17 Giovanna Vásquez Luque, Gerenta de la Convención Nacional del Agro Peruano – CONVEAGRO

Mujeres Rurales

Mujer rural, se entiende por mujeres rurales aquellas que, residiendo en zonas rurales, realizan actividades relacionadas directa o indirectamente con la productividad y sustentabilidad rural, incluso si dicha actividad no es reconocida por los sistemas de información y medición del Estado o no es remunerada.

Las mujeres rurales pueden autoidentificarse como indígenas, nativas, afrodescendientes o mestizas. Artículo 2, Ley 31186

Cambios en la conducción femenina de la agricultura peruana 1994-2012: ¿empoderamiento o empobrecimiento de las agricultoras? Zegarra, Eduardo. En 1994 había 357,176 unidades agropecuarias conducidas por mujeres es decir el 20.4%. Al 2012 teníamos 691,921 que significa el 30.8% del total de u.a. En 1994 teníamos 104,111 u.a. conducidas por mujeres solas el 5.9%, al 2012 aumentaron a 400,961 es decir el 17.8%; Capacitación y asistencia técnica; conductores de unidades productivas que recibieron capacitación y asistencia técnica según sexo fue al 2012: 10% para hombres y 6% para mujeres. Uso del tiempo. El porcentaje de horas a la semana que dedican hombres y mujeres a actividades diarias, caso Huamantanga, Lima. Los hombres utilizan el 73% a la ganadería, 23% al descanso y 4% a reuniones de comunidad o amicales. Las mujeres utilizan el 23% a ganadería, 19% a preparación de alimentos, 16% a cuidados de niños, 16% a limpieza del hogar y vestimenta, 13% a descanso, 10% a elaboración de quesos, papa seca u otros y 3% a reuniones de comunidad o amicales. Fuente: Brechas de género en la gestión del agua y la infraestructura natural – Carrillo y Remy.

Acceso y uso de la tierra de hombres y mujeres, por cantidad de hectáreas. Por daca 100 hectáreas 70% son de hombres y 30% de mujeres. De 20 a 50 ha 82% hombres y 18% de mujeres. Menos de 0.5 ha 56% hombres y 44% mujeres.

Mientras más pequeñas son las parcelas, más igualitaria es la participación de mujeres y hombres en la conducción.

Políticas públicas para mujeres rurales. Ley de Empoderamiento de la mujer rural e indígena Ley 31186, creación de la Dirección de mujer productora agraria; Estrategia de emprendimiento de la mujer rural e indígena (30 millones asignados al MIDAGRI). Transversalización del enfoque de género en instrumentos de gestión: el caso del ANA

5.       Hacia sistemas alimentarios sostenibles, nuevas perspectivas

6.1 ‘Agricultura sensible a la nutrición con base agroecológica” NAM 18 Resultados globales del Proyecto

El proyecto global NAM, iniciado el 2015, fue realizado en cinco países de montaña: Etiopía, Kirguistán, Pakistán, Nepal y Perú. En los últimos 3 años India, Tayikistán y Ecuador. Se creó una nueva métrica e indicadores SUM para erradicar la anemia y la desnutrición. En Perú, las copartes fueron las ONGD Progreso (Piura), CEDEPAS Norte, CEDAP Ayacucho, CEDEP Ayllu Cusco, SICRA Huancavelica, IDMA y CESAL Apurímac. La Metodología SUNSAI es de escalamiento con los 10 elementos de la Agroecología (FAO) y con pilares en la diversidad, la creación conjunta e intercambio de conocimientos, cultura y tradiciones alimentarias; elementos que desencadenan en la transición agroecológica, en el marco de una agricultura sensible a la

18 Patricia Flores, International Federation of Organic Agriculture Movements (IFOAM)

nutrición (adecuada al Perú). Medimos, en madres con niños menores de 3 años: la producción en agricultura ecológica, el empoderamiento e ingresos de las mujeres.

El Indicador de la diversidad es la dieta W-DDS. Mínimo Diversidad de la dieta – mujeres (MDD- W). Los 10 grupos de alimentos reflejan el contenido de 11 micronutrientes. El indicador dicótomo es: proporción de mujeres de 15 a 49 años que consumió al menos 5 de los 10 grupos de alimentos durante el día y la noche del día anterior: 1. Granos, tubérculos, raíces blancas, 2. Leguminosas, 3. Nueces y semillas; 4. Leche y lácteos; 5. Carnes (carnes, aves, pescado); 6. Huevos; 7. Verduras hojas verde oscuro; 8. Otras verduras y frutas ricas en vitamina A; 9. Otras verduras; 10. Otras frutas. El consumo mínimo de 15g del grupo.

El proyecto combina una metodología cuantitativa y cualitativa para la recolección y análisis de datos. En Perú se realizaron entrevistas a 2,000 familias y 10 mil familias a nivel mundial:

Se recolectaron datos cuantitativos sobre el puntaje de diversidad de dieta en mujeres en edad reproductiva (WDDS), así como sobre los datos de producción. El puntaje de diversidad de dieta mínima en mujeres (MDD-W) presenta los resultados como una simple variable dicotómica (adecuado/inadecuado)

  • Los datos cualitativos recogidos a través de los grupos de discusión pretendían explorar los aspectos conductuales, sociales, institucionales y situacionales relacionados con la producción, el consumo y la toma de decisiones a nivel familiar y
  • Estudios de mercados (entornos alimentarios). ¿Que se vende en las bodeguitas del pueblo?

Conclusiones de los 8 países

  • Dentro de la diversidad, los 8 países mostraron mejoras en el consumo de dietas más diversas con alimentos suficientes, seguros y En Perú se pasó 4.9 a 6.8 grupos consumidos
  • Mayor valor a los alimentos tradicionales y cultivos subutilizados, acentuando por la Se recomienda desarrollar mejores programas de apoyo a estos cultivos en su producción y consumo, así como en el marketing. Perú paso de producir 3.2 grupos a 5.9 productos
  • Pocos países mostraron mejor desempeño en la toma de decisiones (género). Es notorio en Ecuador y Perú. En otros países con rígidas normas sociales, las mujeres tienen limitaciones, incluso las niñas y las mujeres no acceden a mejores dietas como sí lo hacen los hombres y niños.
  • Impacto del cambio climático en el riego ha sido observado en Nepal, India, Pakistán y Perú. Afecta el padrón de cultivos, plagas, fertilidad, restringiendo las opciones de
  • Resiliencia al cambio climático es una estrategia para fortalecer….

En general: los hallazgos de NAM sugieren mejora de las dietas en zonas de montaña a través de los SUNSAI y las MIs, asegurando la sustentabilidad de las capacidades de los Proveedores de Servicios Rurales (PSRs). Los resultados indican una dieta diversa consumida por mujeres y un mejor conocimiento de la Alimentación Sensible a la Nutricion en casi todos los países, excepto Tajikistan. Las familias consumen más comidas que antes y entienden mejor la diversidad de la dieta que incorporan en sus comidas. Los cambios en las dietas y en los sistemas productivos han enriquecido sus conocimientos, muestran mejores actitudes y prácticas asociadas al consumo y producción que conducen a una mejor dieta y nutrición. Con el ingreso extra generado por las ventas de su producción se tiene un impacto en la salud, educación y vivienda. Promueven la ASN en su entorno para que la adopten.

Se presento la metodología de ¿cómo evaluar innovaciones para sistemas alimentarios sostenibles? En base a principios y procesos que se pueden consultar en la ponencia

5.2. La economía solidaria, el comercio justo y el consumo ético19

La economía solidaria, surge a partir de las experiencias de los sectores populares en su lucha por sobrevivir y mejorar sus condiciones de vida en base al apoyo mutuo, cooperación y solidaridad. “La lógica de la economía solidaria, es la búsqueda de satisfacción de necesidades y no sólo la acumulación de ganancias “La economía solidaria es una corriente de pensamiento y acción que busca recuperar el sentido social y ético de la economía. Es decir que la economía vuelva a su sentido etimológico. economía del griego: [oikos] = casa – [nomos] = gestión. Se trata de que la economía que esté al servicio de las personas y su hábitat y no al revés.

 

La economía solidaria es una forma de producir, distribuir y consumir, dónde las relaciones solidarias y la cooperación mutua constituyen la base de la organización de las empresas y de los circuitos de distribución económica” (Razeto 2006). Revalora la centralidad del trabajo humano: desarrollo de capacidades, acceso a oportunidades y ejercicio de derechos. Hace evidente la existencia de una fuerza de trabajo en la sociedad compuesta por el Trabajo Mercantil o Remunerado y el Trabajo Reproductivo o No Remunerado. (Luis Coraggio)

Se basa en principios de centralidad del trabajo humano frente al capital, la tierra y la tecnología. Apuesta por una relación armoniosa entre los seres humanos y la naturaleza, convivencia social en un entorno sustentable. Se esfuerza en conjugar los intereses individuales con los colectivos para vivir en comunidad. Reconoce la diversidad y complementariedad en todas sus dimensiones. Incorpora la justicia en la actividad económica para democratizarla.

En octubre del 2001, la red FINE (FLO, IFAT/WFTO, NEWS y EFTA) logra consensuar una definición común de Comercio Justo Norte-Sur: el Comercio Justo es una asociación comercial basada en el diálogo, la transparencia y el respeto que busca mayor equidad en el comercio internacional. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones en el comercio y garantizando los derechos de los productores marginados, particularmente en el Sur.

Cifras mundiales de Comercio Justo del 2020. (Reporte Anual 2020-2021, Fairtrade):

  • 1,9 millones de agricultores y trabajadores de 71 países son miembros de 1880 organizaciones de productores
  • 179,4 millones de euros se pagaron en la Prima de Comercio Justo para los 7 productos principales
  • 2552 empresas licenciaron más de 37 000 productos
  • Productos Fairtrade vendidos en 131 países
  • El 67% de los compradores reconoce la marca Fairtrade, de estos, el 87% confía en ella
  • El 78% de las cooperativas de café vendió al menos la mitad de su producción total en Comercio Justo.
  • Las mujeres representaron el 17% de los miembros y el 41 % de los trabajadores de Fairtrade
  • 15,1 millones de euros en fondos de ayuda COVID recaudados
  • Casi 7 de cada 10 consumidores sienten que son parte de una comunidad que defiende la equidad y la justicia cuando compran Fairtrade

19 Mesa conformada por Alfonso Cotera Fretel, Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético – RPCJyCE, Silvia Wu Red de BioMercados del Perú (plataforma miembro de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético)

Soraida Condori Central de Cooperativas de Granos Andinos; Carlos Lazo, Agroferias Campesinas.

El Comercio Justo Sur-Sur es un proceso de intercambio comercial orientado al reconocimiento y valoración del trabajo y las expectativas de los productores y consumidores, permitiendo una mejora sustancial de la calidad de vida de la gente, haciendo viable la vigencia de los derechos humanos y el respeto al medio ambiente, dentro de una perspectiva de desarrollo humano, solidario y sustentable.

En el Perú, la práctica del comercio justo se remonta a formas ancestrales de intercambio de productos y servicios, como la minka, el ayni y el trueque, en la región andina, que es el trabajo comunitario y el intercambio en beneficio individual y colectivo, con lógica de reciprocidad.

Se busca establecer una relación directa entre productores y consumidores, evitando o reduciendo en lo posible la intervención de intermediarios y especuladores.

El Comercio Justo, no es sólo una relación comercial, busca ser una relación de cooperación y colaboración entre los productores, distribuidores y consumidores, basada en la igualdad y el respeto mutuo.

En el Comercio Justo, el consumidor consciente adquiere no sólo productos, sino también relaciones de compromiso con los productores al estar informado del origen del producto, del contenido y principios ético, social y medioambiental.

Sistema de Acreditación Participativa de Comercio Justo y BioSaludable20

El Sistema de Acreditación Participativa de Comercio Justo y BioSaludable (SAP CJyBS) se fundamenta en las experiencias y aportes del movimiento de economía social y solidaria, y de comercio justo, con más de 50 años de experiencia a nivel nacional e internacional; la normativa de comercio justo y los sellos respectivos; el movimiento de agricultura ecológica y agroecología, con décadas de experiencias nacional e internacional; la normativa de la certificación de tercera parte y la del Sistema de Garantía Participativo.

En todos estos años de acciones sentimos como aliados naturales al, movimiento Slow Food que promueve el alimento bueno, limpio y justo para todas/todos; al movimiento de alimentación saludable que desenmascara la publicidad engañosa y los perjuicios a la salud del consumo de ultra procesados; al movimiento cooperativo y asociativo de pequeños productores y productoras locales que desarrollan relaciones de solidaridad entre ellos y con su entorno; al conjunto de bioferias, mercados saludables y biotiendas que priorizan una oferta saludable. El SAP CJyBS está dirigido a todo emprendimiento que se inspire en los principios de un comercio justo y biosaludable. Para el SAP, un ‘emprendimiento’ puede ser toda iniciativa, sea individual, familiar, grupal que tome en cuenta los principios señalados, a lo largo de su cadena de producción y de la relación con sus clientes.

Los rubros productivos que considerar son: producción vegetal: hortalizas, frutas, hierbas aromáticas, café, cacao; entre muchos otros insumos agrícolas: compost, biol, humus, microorganismos eficientes, semillas, plántulas (hortalizas y hierbas aromáticas/medicinales), plantones (de ornamentales, forestales y frutales); producción animal: huevos, carnes (aves, cuy, cerdo, cabra, etcétera), pescado (trucha, y otros); procesados de alimentos: granos, menestras, harinas, aceites, lácteos, chocolates, panificados; entre muchos otros alimentos preparados en el día para consumirse casi de inmediato (biogastronómicos); manufactura en rubros diferentes al alimentario, cuidado personal: jabones, dentífricos, desodorantes, champús; cuidado del hogar: lavavajillas, desinfectantes, aromatizantes; confección de prendas

20 Silvia Wú Guin, Red de BioMercados del Perú (plataforma miembro de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético)

y accesorios; menaje utilitario artesanal: ollas de barro, canastas, bolsas de tela; artesanía decorativa.

El SAP de Comercio Justo y BioSaludable se compromete con los siguientes objetivos: el funcionamiento de un sistema alternativo que respalde emprendimientos de rubros productivos alimentarios e incluya a los diferentes al alimentario, y que simultáneamente incorpore la evaluación de las dimensiones sociales – organizativas, económicas y ambientales

La existencia y fortalecimiento de sistemas participativos que garantizan los emprendimientos con visión justa y agroecológica. El impulso al afianzamiento de una comunidad con consumo responsable

Agroferias Campesinas21.

Agroferias Campesinas se crea el 19 de mayo de 2010, actualmente cuenta con 70 productores asociados; se creó hace 10 años en la Feria Mistura que se realizaba una vez al año con apoyo de la Asociación Peruana de Gastronomía (APEGA), nació con el concepto de compra directa al agricultor y liderazgo del productor. La Feria funciona con un reglamento y sanciones por faltas al mismo. El 2017 se constituyen en una asociació. En cinco años han crecido y han fortalecido su institucionalidad; han incrementado sus activos y servicios, incluyendo el servicio de reparto a domicilio con transporte propio.

Desafíos

  • La pandemia ha cambiado nuestra mirada, y hemos dejado de pensar en ferias, para pensar en sistemas alimentarios
  • Llegar a las nuevas autoridades para comprometerlos en su rol de promover la alimentación saludable
  • Ordenanza municipal para apoyar las ferias de productores
  • Sistema interno de control, sello propio
  • Buscamos adquirir un local propio que nos permita continuar en el tiempo y más adelante en una red de tiendas
  • Regionalizar las Agroferias y tenerlas en más distritos para beneficiar a más productores
  • Desarrollo de productos alimenticios propios / brazo articulador
  • Cambio de sistema organizativo

Red de BioMercados del Perú productos agroecológicos garantizados al servicio de una vida ética, saludable y solidaria22

BioMercados del Perú es una red abierta a todo emprendimiento que comparta nuestra visión. Su propósito es conducirse bajo las referencias comunes establecidas entre sus miembros, y así garantizar la veracidad de los productos que se ofrecen ante las / los usuarios.

Objetivos específicos: 1. Consumidores respetados, con acceso permanente a productos garantizados y saludables; 2. Bioproductores valorados, con espacios e ingresos estables y con bienestar para sus familias; 3. Gobiernos locales activos, asumiendo la alianza estratégica para lograr el correcto funcionamiento de las ferias ecológicas, como compromiso con sus políticas de desarrollo ciudadano y salud pública; 4) Experiencias y aprendizajes compartidos, con mutuo apoyo fraterno y solidaridad. 5) Un sistema de acreditación / garantía participativo propio- privado, que incorpore a productos procesados y aquellos diferentes a los alimentarios, y que

21 Carlos Lazo, Gerente de Agroferias Campesinas

22 Silvia Wu, Red de BioMercados del Perú (plataforma miembro de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético)

incluya consideraciones sociales en su evaluación. Conforman la Red: la Feria Verde Thani (Arequipa), Ecoferia de Cieneguilla, Feria Ecológica de Barrranco, El Huerto-UNALM;

Desafíos / dificultades?

  • la mayoría de nuestros miembros dependen de la voluntad política de los municipios, y de la sensibilidad de las / los vecinos
  • lograr una relación sinérgica entre municipio, productores y consumidores para lograr más puntos de comercialización
  • constituirse en un espacio de información y sensibilización en consumo responsable con alimentos ecológicos
  • inescrupulosidad comercial de autodefinirse como ecológico sin serlo, para aprovecharse de la buena imagen y la tendencia por preferir los productos ecológicos

Gastronomía: su rol en la restauración y conservación de la agrobiodiversidad23

Los ENAES son una suerte de universidad difusa en el concepto de Carlo Petrini y Slow Food: un

conocimiento que llega a todos en todo momento y actualizado.

Slow Food es un movimiento ciudadano internacional nacido hace 30 años en Italia que instalo el interés por los alimentos limpios, buenos y justos y la historia detrás de un plato de comida: el trabajo del productor para conservar la biodiversidad y del cocinero para prepararla. Slow Food protege la biodiversidad, educando a la población sobre el vínculo entre el producto, la naturaleza, el suelo, el agro y la pesca. Las comunidades hacen incidencia sobre la procedencia del producto en el mercado explicando, sensibilizando productores y coproductores (los consumidores) y difundiendo los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). En Perú, organiza los encuentros de jóvenes agricultores (SISAY), Disco-sopas para sensibilizar y educar sobre el desperdicio de alimentos, rescatarlos de los mercados y su entrega a la red Ollas Comunes. Los Cafés Slow Food se realizan periódicamente para compartir experiencias, participamos en Mesas de Trabajo sobre temas alimentarios, organizamos salidas de campo para visitar fincas de agricultores; realizamos conversatorios sobre nuestros ejes de trabajo (educación, incidencia, biodiversidad) y difundimos la publicación el “Arca del Gusto” que es un compendio sobre biodiversidad en Perú para cuidarla y conservarla.

A partir de la gastronomía y la culinaria local se presentaron cinco experiencias: Red de Jóvenes por la Agrobiodiversidad; Cocina Regenerativa a cargo de Rocío Zúñiga, gerente de Nuna Raymi Restaurante (Cusco); Revalorando la cocina amazónica: Ninón Diaz (agricultora amazónica) y María Jesús Gonzales, (artesana gastronómica con insumos amazónicos) promueven el intercambio cultural entre Perú, Brasil y Bolivia. Hay mayor conciencia en la comunidad global mundial; sin agricultores no hay gastronomía

 

La conformación de la Red de Jóvenes por la Agrobiodiversidad (RJA)24

La iniciativa de formar la red de Jóvenes por la Agrobiodiversidad cuenta con el apoyo del Proyecto GEF-MINAM/Agrobiodiversidad, teniendo como antecedente dos Encuentros Nacionales de Jóvenes Agricultores SISAY organizados por Slow Food Perú. La red de jóvenes nace con el objetivo de ser una red nacional para compartir valores y oportunidades e incidir en decisores de espacios locales e interregional a favor de la agrobiodiversidad.

La red tiene presencia en 5 regiones, 38 comunidades. Cuenta con 140 jóvenes (56% mujeres en

23 Mesa organizada por Slow Food Peru, coordinación a cargo de Valerie Leon y Andrew Gibbon

24 Karla Gabaldoni, Coordinadora de proyecto y voluntaria de Slow Food Perú

Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa (Atipica) y Huancavelica. El 48% se ocupa en la agricultura; 30% estudia; 17% trabaja y estudia. El rol de los jóvenes destaca para la restauración de la gastronomía a partir de la conservación de la agrobiodiversidad.

Según el Censo 2017, en el Perú existen 1.4 millones de jóvenes (5% de la población nacional). Los jóvenes tienen un gran potencial de cambio los agricultores jóvenes necesitan una red de apoyo circular con aliados de la universidad, las empresas, los colectivos con disponibilidad de ser agentes de cambio. Activos que poseen los jóvenes en el campo son el acceso a las tierras familiares y comunales, la diversidad de semillas conservadas, los conocimientos ancestrales que poseen los Guardianes de semillas; el “saber hacer”, hablar dos idiomas (quechua y castellano) el reconocimiento de sus comunidades cuando “hacen bien”; la posibilidad de acceder a cargos públicos. Los y las jóvenes ejercen múltiples ocupaciones el campo, pero el campo ya no es su único ingreso realizan actividades en las ciudades y retornan periódicamente al campo. Datos recientes obtenidos de un diagnóstico realizado por los jóvenes presenta los problemas que enfrentan: poco acceso a la capacitación, una educación no adecuada; poca información sobre los sistemas alimentarios; problemas económicos derivados del poco reconocimiento al valor de sus productos; los padres incentivan a sus hijos para que salgan de sus comunidades en busca de un futuro mejor; la comunicación intergeneracional es difícil; existen problemas de alcoholismo, machismo, los embarazos en adolescentes; desinterés de los jóvenes por participar en las organizaciones sociales por los problemas de gestión interna y por la falta de espacios para jóvenes; perdida de costumbres y valores ancestrales, En general se percibe un escaso valor a la persona. Algunos retos de la gastronomía local son, lograr que en las regiones se elaboren menús con productos de la agrobiodiversidad, hay dificultad para ello por el impacto de la comida chatarra de fácil acceso (bebidas gaseosas, productos ultra procesados). En el ámbito del

´proyecto, el 90% de las semillas es local, se mantiene el trueque, o se compra a otros productores. El cuidado de la ABD es en un 80% responsabilidad de las familias. La construcción de una red con identidad indígena, sistema alimentario, con acceso a mercados. Una red colaborativa y propositiva que lidere espacios.

Estrategias: Festivales de ideas e intercambios. Elaborar Planes de acción e incidir a partir de un problema identificado: huertos, turismo, alimentación saludable, espacios generados con apoyo multidisciplinario (20 aliados a nivel local, regional, nacional, internacional).

Expectativa: generar SISAY 2.0 sostenible y escalable. Oportunidades: confianza entre jóvenes, territorios biodiversos, sumay kausay, nuevas generaciones, extensionistas de la agrobiodiversidad, respeto mutuo. Retos: encontrar valor en la red, mejorar la comunicación, dependencia a los proyectos, generar agenda propia, educar al mercado, sensibilizar a las autoridades, informar, generar espacios para su desarrollo.

Conservacionistas de papas nativas de Kanccaupata, comunidad campesina Pampacorral (Cusco) 25 Los retos de la conservación de la agrobiodiversidad son muchos para una pequeña empresa familiar que conserva 450 variedades de papa nativa a 4800 msnm con las enseñanzas ancestrales de cuidar y proteger la vida. Como pequeño empresario está dedicado a la conservación de la agrobiodiversidad desde el mercado y en vínculo con su comunidad y su familia. Los agricultores tienen su propia tecnología, suelos, abonamientos; control de plagas y enfermedades; mejoramiento genético; predicciones climáticas a través de movimientos lunares, y el calendario agrícola. La alianza promovida por Gastón Acurio y la Asociación Peruana de Gastronomía (APEGA) permitió que se reconozca a los agricultores como pieza fundamental de la gastronomía; promover e incrementar el consumo de papa nativa.

La historia de Sumac Chips empezó el 2002 en Italia en el evento internacional Terra Madre –

25 Hernán Hancco Melo, joven conservacionista, gerente de “Sumac Chips”

Salón de Gusto organizado por Slow Food. Desde entonces “…cambió nuestra visión. De un kilo de papas hicimos 02 bolsitas de hojuelas de papa (aprox 75 g) y vendimos cada bolsita a 2.5 euros (S/9 más de 500% del precio de la papa”. Durante muchos años vienen conservando la biodiversidad de las papas nativas, pero en condiciones extremas, sin mercado y vendiendo a los intermediarios. Descubrimos que la mejor forma de conservar nuestra biodiversidad era dándole valor agregado y teniendo un negocio sostenible”. Desde que iniciamos nos hemos capacitado constantemente e implementando una pequeña planta que cumple con estrictas normas en manipulación de alimentos. Comercializan en Agroferias Campesinas les permite vincularse directamente con sus clientes, conocer que quiere, que variedad le gusta y cuál no; el precio que están dispuestos a pagar. La feria les ha permitido hacer muchos contactos. Otros canales de comercialización son las tiendas orgánicas, restaurantes, ventas por delivery. Julio Hancco, padre de Hernán, fue elegido Líder 2022 por el Premio Sumun.

Promover y valorizar alimentos locales de sistemas alimentarios sostenibles de montañas en el Perú26 El proyecto promovido por Slow food internacional y la Alianza por las Montañas (FAO) está enfocado en la valorización de cinco alimentos seleccionados: oca amarilla (oxalis tuberosa); arracacha; chuño blanco; cushuro y pacay. El objetivo es sensibilizar y generar conocimiento sobre la importancia, las oportunidades y los elementos clave de la promoción de alimentos locales de los sistemas alimentarios sostenibles; aprovechar el patrimonio gastronómico y cultural para promover alimentos locales y sistemas alimentarios sostenibles de montaña. El público meta son pequeños productores de alimentos locales de las montañas y jóvenes que se estén formando como chef. El apoyo que brinda el proyecto es en capacitación a productores y cocineros.

26 Wienke Heinrich, consultora de Sistemas Alimentarios Sostenibles

Anexo 1

AYACUCHO XVII ENAE – 2022

Lugar: Centro Cultural Simón Bolívar. DDC Ayacucho

Fecha: 08 noviembre 2022

El evento inició con una ofrenda simbólica a la Madre Tierra a cargo de un Yachachik. Este ritual ancestral que es parte del sistema de reciprocidad entre el mundo material y el mundo espiritual congregó en un círculo a todos los asistentes para agradecer a la Pachamama por la vida, sus frutos y tres hojas de coca “kintu” son ofrecidos ante el altar simbólico, con nuestros mejores deseos.

Palabras del presidente del Centro de Desarrollo Agropecuario CEDAP, Ingeniero Rodolfo Marquina, quien agradeció la organización de este evento en Ayacucho y resaltó la importancia del 17° Encuentro Nacional de Agricultura Ecológica XVII ENAE 2022. Reconocimiento a la Red de Agricultura Ecológica del Perú; del cual, el CEDAP es miembro activo. La agroecología frente a la crisis alimentaria es una respuesta a toda la problemática que atravesamos actualmente, es necesario cambiar el enfoque en nuestra agricultura. Tenemos a las comunidades, que son la mejor defensa de la agroecología, y es una alternativa importante que nos permite asegurar nuestra soberanía alimentaria.

Ing. Ramón Vega presidente de la red de agricultura ecológica – RAE Perú

Resaltó la realización presencial del 17° Encuentro Nacional de Agricultura Ecológica en la ciudad de Ayacucho, que cuenta con una historia milenaria, en la domesticación de los alimentos. Destacó la necesidad de promover sistemas alimentarios sostenibles y resilientes con la participación de productores organizados, construir gobernanza territorial con enfoque agroecológico; a través de la incidencia política ante el gobierno local, regional y nacional.

Primer bloque

Conferencia Magistral:

Agroecología: movimiento transformador y buenos vivires Economista José Luis Zevallos Anfossi – Alzakuy Agroecológica

Necesitamos comprender los sistemas agroalimentarios, que están entrelazados por relaciones de poder hegemónicos que van a tender hacia procesos de desigualdad social y acceso a comunes (recursos naturales). Modelos de agronegocio caracterizados por el monocultivo, el uso de insumos químicos de síntesis, semillas introducidas y estructuras de poder que atraviesan problemáticas raciales, coloniales, patriarcales y de género. Convirtiéndose en un tipo de violencia estructural que genera el despojo de poblaciones, deviniendo en una desvalorización de nuestra identidad cultural tan necesaria para los sistemas de agricultura (descampesinización).

La dependencia del sistema económico, hacia los insumos químicos conectados al petróleo, están vinculados a la inflación en nuestro país. En los últimos 20 años, la política está enfocada a la agroexportación para la gran industria, un sistema dominado por la tecnocracia que no permite repensar políticas públicas en torno al sector agrario.

Al igual que existen proyectos mineros extractivistas, también los hay en sector agroalimentario y la llamamos agroextractivismo, que tiene una lógica mercantilista, en donde se pone al alimento como una mercancía. El alimento no es una mercancía, la alimentación es vital, es un derecho humano fundamental para la vida.

Plantear la soberanía alimentaria como propuesta popular emancipatoria que está asociada a la agroecología. Es una propuesta que está articulada a la autonomía de los pueblos, que les permita alcanzar una alimentación culturalmente adecuada, sana, segura; con una producción justa, digna, con un nuevo significado de los modos de vivir y trabajar en la producción. La soberanía alimentaria reconoce la participación que tienen las mujeres; alrededor del mundo existen más de 1600 millones de mujeres campesinas; pero solo el 2% de la tierra es propiedad de ellas y reciben el 1% de todo el crédito para el sector.

La propuesta de agroecología como ciencia y movimiento social permite transformar nuestras realidades, repensar nuestros sistemas agroalimentarios, nuestras formas de convivir en justicia y dignidad; vinculada a la defensa del territorio, agroecosistemas sustentables, prácticas agroecológicas y la soberanía alimentaria. Para hacer frente a lógicas capitalistas y extractivistas, el patriarcado y la agroindustria. Se hace necesario e imprescindible articularnos, formar movimientos, y repensar desde la agroecología, cómo transformamos nuestras realidades, “globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza”.

Comentaristas

  • Melina Mateus Representante de la Gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional de

Es necesaria la formación de movimientos socio políticos, que nos permitan realizar presión e incidencia ante las autoridades. Nosotros tenemos que hacerlo.

La agroecología, es la respuesta para superar la crisis alimentaria y lograr nuestra soberanía alimentaria, conservar nuestros recursos naturales. El Perú tiene una riqueza ancestral única que está ligada a los saberes ancestrales en agroecología y la convivencia con el medio ambiente.

  • Julio Gonzales Federación Agraria Departamental de Ayacucho – FADA

Desde la Federación Departamental Agraria de Ayacucho FADA, se están desarrollando procesos de sensibilización en todas las comunidades, para la conservación de la agrobiodiversidad, el cuidado de las semillas nativa y criollas, conservación de los suelos y la alimentación.

Las políticas públicas generalizadas para todo el país no funcionan para todas las regiones, por ejemplo; la compra de úrea, no favorece al productor de la sierra, se necesita abonos orgánicos fosfatados. Necesitamos una verdadera descentralización en nuestro país, para desarrollar políticas públicas acordes a nuestra realidad.

Una preocupación cada vez más creciente es la ausencia de lluvias en varias regiones del país.

  • Wilfredo Gonzales Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga – UNSCH

La importancia de cambiar modelos de aprendizaje que están enfocados desde las universidades a la lógica de la revolución verde, que contraviene la agroecología. Necesitamos volver a nuestras raíces ancestrales, busquemos revitalizar los suelos, regenerar los pastos, realizar la siembra y cosecha de agua. La agroecología es la raíz de nuestra cultura.

  • Pedro Rivera – Centro de Culturas Indígenas del Perú – Chirapaq

La agricultura familiar es la que alimenta al mundo; campesinos con una producción diversificada, que no dependen y no necesitan urea. Actualmente, se está modificando el sistema alimentario en las poblaciones rurales, el ingreso de harinas ultra procesadas, dejando de lado alimentos propios de la zona.

El agronegocio está monopolizando nuestros alimentos, los superfood que alimentan Europa y en nuestro país se está dejando de comer estos alimentos milenarios.

Los mejores agroecólogos son nuestros campesinos, allí está la sabiduría de nuestros pueblos, la técnica y el conocimiento. respetemos sus formas, su cultura. Tenemos que aprender a aprehender.

El ministerio de agricultura debe reconocer el Sistema de Garantía Participativo, que es una herramienta importante de certificación para la agricultura familiar, que permitirá la comercialización de productos sanos y nutritivos, es un derecho de todos los que hacemos agroecología.

Segundo bloque

Experiencias exitosas Ayacucho Ponente:

Félix Chávez – Proyecto Agroecológico Dirección Regional Agraria

La implementación del Proyecto Agroecológico en Ayacucho, tiene más de 4,000 beneficiarios, focalizado en productores de agricultura familiar, que producen para su autoconsumo y los excedentes son vendidos en las ferias locales y regionales. Desarrollan parcelas demostrativas, con diversas prácticas y técnicas agroecológicas. Acompañan a las familias en todo el proceso.

El proyecto contempla la certificación por Sistema de Garantía Participativo, se ha formado 52 núcleos locales y se ha logrado certificar a 300 beneficiarios bajo el mecanismo del SGP. La organización de ferias ha permitido comercializar productos agroecológicos, mejorando la economía de las familias.

Ponente

Edwin Almeyda – Cooperativa Frutos del Ande

La cooperativa Frutos del Ande, se organizó el 2013, legalmente constituida y recibe beneficios tributarios del Estado. Nace ante la necesidad de comercializar diversos productos como: quinua, palta, garbanzo, frijol, avena, trigo, miel de abeja y lúcuma.

Actualmente tiene once asociaciones agroecológicas; 126 socios de los cuales; 42 son mujeres y 84 varones. Trabajan con las organizaciones que son “marginados” de las cadenas, agricultura familiar, pequeños productores agroecológicos certificados que hacen un buen volumen de productos, que les ha permitido incluso exportar. Aunque su producción orgánica primordial está dirigida al consumo regional y nacional.

Para conseguir guano de isla, deben esperar por lo menos un año, mientras tanto se esfuerzan por fertilizar el suelo a través de diferentes prácticas agroecológicas amigables con la naturaleza.

Pertenecer a diferentes espacios regionales con instituciones que promueven la agroecología, ha permitido formar diversas alianzas. En necesario la derogatoria del DS N° 002 que atenta contra el SGP y tiene paralizadas a varias instancias del SGP.

Ponente

Javier Pascual Díaz Huertos Urbanos UNSCH Biohuertos familiares en azotea.

Para enfrentar la crisis alimentaria, mejorar nuestra alimentación y nutrición; es necesario tener un biohuerto familiar. Las azoteas pueden ser un lugar propicio para cultivar nuestros alimentos, reciclando materiales, aprovechando los residuos sólidos que generamos en nuestro hogar.

Los huertos urbanos en azoteas permitirían embellecer nuestras ciudades, reciclar plástico y otros materiales, disminuir la basura, ahorrar, lugar de aprendizaje y esparcimiento familiar; disponibilidad de alimentos limpios y frescos; mejorar la alimentación y nutrición de la familia.

Ponente

Edilberto Soto Tenorio CORPAPA Ayacucho

El mercado no cree en la agricultura orgánica, quiere la perfección del producto, y eso sólo se logra con veneno. Necesitamos hacer mayor incidencia para que podamos preferir la vida.

Las grandes maquinarias no funcionan en nuestro territorio, aquí funciona nuestra propia tecnología ancestral. Los pequeños productores necesitamos ser más innovadores; pequeños productores haciendo grandes cosas de la mano con la agroecología.

Es posible hacer agricultura a escala de forma limpia y orgánica. Las papas ayacuchanas están en restaurantes prestigiosos a nivel nacional, y también a nivel internacional. Consumamos nuestra papa peruana. El procesamiento de las papas ayacuchanas, está permitiendo generar valor añadido al producto y mejorar la calidad de vida de las familias productoras.

Ponente: Ing. Tulia García Leon

Pachamamanchikta Waqaychasun- Protejamos nuestra Madre Tierra.

La propuesta de desarrollo endógeno denominada pachamamanchikta waqaychasun PW (protejamos nuestra madre tierra), es un software de trabajo con las comunidades rurales andinas, que se basa en un paquete metodológico de organización, planificación, cuidado de la naturaleza; desarrollo de tecnologías amigables con la naturaleza (agua, suelo, ganado). Basado en varios enfoques como; perspectiva de género, territorio, derechos. Acompañado de convenios interinstitucionales con las municipalidades distritales y provinciales, que nos permiten transferir la metodología PW a los gobiernos locales.

La estrategia utilizada de la propuesta PW, son los concursos (atipanakuy), diseñado con instrumentos, que permiten realizar el seguimiento y evaluación de las familias y comunidades. Se utilizan diversas metodologías contempladas en la educación popular, aprendizaje de campesino a campesino, mapas parlantes, interaprendizaje en pasantías, etc. Se lograron 1,139 familias graduadas en el PW, que mejoraron sus condiciones de vida a través de la gestión de los recursos naturales.

En marco a esta propuesta PW, se lograron construir 39 qochas en las cabeceras de cuenca de Ritipata en el distrito de Paras, que permite a la ciudad de Ayacucho, disponer de agua. Asimismo, restaurar ecosistemas a más de 4000 m.snm; a través de la forestación con plantas nativas “queñuales” que garantizan la infiltración del agua de lluvia a la capa freática, fertilizan los suelos, crean microclimas favorables, hectáreas de diversas prácticas de conservación de suelos e iniciativas empresariales.

Panelistas

  • Isabel de La Cruz Consejera Regional de Gobierno Regional de Ayacucho

Las experiencias vertidas por los ponentes deberían convertirse en política pública a nivel nacional. Considero que son las ONGs, quienes han logrado ciertos avances en la región Ayacucho.

La base principal de la agricultura son las semillas, es necesario conservar nuestras semillas nativas que son herencia ancestral y sostienen nuestra alimentación. Es necesario sistematizar los saberes ancestrales, manejo de sistemas, tecnologías, conservación y manejo de suelos, la asociación de nuestros cultivos; para incidir ante las instancias del gobierno.

En el mundo andino somos primero sentimiento y luego razón, manejemos la filosofía andina, la dualidad, la complementariedad y la articulación. Sigamos viviendo en armonía con la naturaleza y el hombre.

  • Julio Gonzáles Federación Departamental de Agricultura Ayacucho – Fada

Es necesaria una evaluación de los proyectos que el Estado está ejecutando en Ayacucho, es especial conocer cuáles son los resultados y la ejecución del presupuesto.

El emprendimiento empresarial es importante y se hace necesario ampliar la base social para que más productores de papa nativa se beneficien, trabajar en forma agroecológica y tomar en cuenta sus varias dimensiones.

La agroecología debe ser política de Estado.

  • Misael Huaycha Agricultor del distrito de

La desaparición de los nevados en las comunidades, es un claro ejemplo de los efectos del cambio climático que estamos sufriendo todos los campesinos y estamos muy preocupados. Es necesario que los profesionales trabajen junto a los campesinos a fin de superar diversas problemáticas que afectan a la sociedad.

La necesidad de alimentos sanos y nutritivos para las ciudades es vital y de preocupación de todos los que cultivamos alimentos. Debemos exigir a la autoridades que estas experiencias exitosas sean política pública y depende de nosotros hacerlo posible.

Tercer bloque

Ponente: Mariano Beltrán Redes Uruguay

Plan Nacional para el fomento de la producción con Bases agroecológicas Ley 19.717 contexto Uruguay/ Antecedentes (la política como el arte de lo posible).

El último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático IPCC es preocupante la crisis ambiental y política. Esta crisis climática podría tener una solución política pero las derechas ultranacionalistas son profundamente negacionistas del cambio climático. Observamos falsas soluciones de los organismos internacionales y son las organizaciones sociales las que impulsan verdaderas soluciones como la agroecología, el cambio del sistema alimentario, el relacionamiento con el medio ambiente, en armonía y que permita sostener la vida.

En Uruguay, una lucha importante de cuarenta años, desde las organizaciones del movimiento agroecológico, con protagonismo de agricultores, agricultoras, en alianza con el campo social; se

ha impulsado una política pública aprobada por consenso el 2018, para el fomento de la producción agroecológica. Es una ley que no recoge todas las aspiraciones, pero es una herramienta de cambio de modelo.

La ley incluye una definición amplia y sistémica de la agroecología, que no se limita a los cultivos; sino al fomento, producción, acceso, distribución, consumidores, recursos genéticos, formación, investigación, extensión, comunicación y difusión de la agroecología. Las compras públicas, como parte del acceso a la población, no es para una élite, de prioridad para los niños, personas enfermas, escuelas públicas, tercera edad y población en general.

El plan no tiene presupuesto y enfrenta cambios políticos con diferentes visiones en políticas de desarrollo, persecución al Sistema de Garantía Participativo que actualmente está inhabilitado. Problemas de cooptación de la agroecología. Se hace necesario construir alianzas más fuertes entre las organizaciones del campo y la ciudad.

Ponente: Duvert Ventocilla IDMA Perú Sistema de Garantía Participativo en el Perú

El 2008, es aprobada la ley 29196, ley de producción de la agricultura orgánica en el Perú. Momento clave para la sociedad civil que va construyendo el SGP desde el 2001, incidiendo en el reconocimiento de los Consejos Regionales de SGP. El 2020, el gobierno aprueba el reglamento N° 002, que desvirtúa el SGP y anula el proceso avanzado. Se han realizado varios procesos de incidencia para que se apruebe la modificatoria del Decreto Supremo y su reglamento sin éxito hasta el momento.

SENASA pretende con este reglamento vigente, que se constituyan certificadoras que certifiquen con fines jurídicos, es una mala copia de la certificación por terceros, certifica sólo tres productos y es válido solo para ser comercializado dentro de la región. Hasta el momento nadie se ha certificado bajo esta modalidad. Los consumidores no pueden adquirir productos sanos; los productores agroecológicos son perseguidos, tienen que enviar alimentos sanos y nutritivos al mercado, sin más información porque no tienen certificación SGP.

Se seguirá discutiendo los siguientes pasos en el Décimo encuentro nacional de SGP y abordar decididamente esta problemática.

Ponente

Aurinette Oliveira CEPEMA BRASIL

Hay tres tipos de certificación, una certificación por auditoría es una certificación de tercera parte, los agricultores tienen que pagar para certificarse. El segundo grupo es la certificación por sistemas participativos de garantía SPG, que tiene la intervención del Estado y facilita los procesos de certificación el Ministerio de agricultura y pecuaria que tiene carácter local, regional y hasta internacional. El tercero es una certificación de control social OCS, es una certificación aplicada a la venta directa de los agricultores, en los puestos, en las ferias y también para determinados programas que hay en Brasil, el gobierno reconoce como producción orgánica, este tercer sistema no presenta costos, está subsidiado por el Estado. Funciona a partir de la organización de los grupos que van a certificarse.

La agroecología en Brasil es el resultado de la organización de diversos movimientos sociales, actores técnicos, organización de consumidores basados en principios de agroecología y justicia social. La red ECOVIDA, tiene más de 30 años y sirvió de modelo tanto en Brasil como en toda la región latinoamericana.

Marcelo Fossatti REDES Uruguay

Sistema de Garantía Participativo Uruguay

La red agroecológica no sólo está enfocada en el Sistema de garantía Participativo SGP, sino es uno de los elementos que se aborda como red. El sistema participativo de garantía SPG, implica la participación directa de los agricultores consumidores y otros actores en el proceso de verificación, hay un intercambio de conocimientos y saberes. Es un sistema adaptado a los pequeños agricultores y a los mercados locales y directos. El SPG, tiene un manual que hay que cumplir, una declaración y distintas normas. El punto más importante que tiene el sistema, es la declaración del agricultor, es muy importante la construcción de confianza y en eso se basa el SPG y dice así:

Declaramos y nos comprometemos a cultivar y manejar animales, elaborar alimentos y comercializar con los siguientes criterios e ideas guía:

  • Preservamos los recursos naturales, rechazamos la utilización de insecticidas sintéticos, fungicidas sintéticos, bactericidas sintéticos, reguladores fisiológicos sintéticos, herbicidas sintéticos, fertilizantes sintéticos, así como conservantes colorantes, aditivos sintéticos en la elaboración de
  • Rechazamos el uso de transgénicos, el uso de residuales barométricas (aguas servidas), (no está permitido para la producción de alimentos).
  • Bregamos por la conservación, por el rescate de la conservación y la mejora, multiplicación en forma orgánica de las semillas.
  • Trataremos a los animales brindándoles las condiciones más adecuadas para su comportamiento
  • Buscaremos maximizar el valor nutricional de los
  • Procuraremos un ingreso digno a los agricultores y a sus familias, así como pagar salarios decorosos a los trabajadores.
  • Procuraremos que los productos ecológicos sean accesibles a toda la población.
  • Nos apoyaremos en las mejores tradiciones y experiencias asociativas que se han
  • Nos comprometemos a conocer respetar y difundir las normas de la producción de agroecología.

Actualmente, están viviendo un proceso muy fuerte de cooptación de la agroecología por agentes del agronegocio, que están desvirtuando el concepto de agroecología dejando de lado la agroecología, la justicia social y ambiental. Ese proceso de cooptación es muy fuerte y hay la necesidad de defender la agroecología, para esto resalta la importancia de fortalecer alianzas con el consumidor, movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil para defender los sistemas de garantía participativo. “Lo vamos a defender nosotros, no lo va a defender nadie, no va estar el gobierno, no van a estar los políticos para defender estos temas, tenemos que ser nosotros, quiénes lo defendamos y nosotros, necesitamos unirnos con las organizaciones de trabajadores, con los sindicatos, organizaciones de consumidores, organizaciones de maestros, de profesores, de educadores, generar alianzas lo más amplia posible para defender este sistema de garantía participativo, qué es el sistema para la agricultura familiar y campesina, este sistema es nuestro sistema de garantía. No es el sistema de terceras partes”.

Panelistas

Carlos Condori Dirección Desconcentrada de Cultura Ayacucho

SENASA al exigir el cumplimiento de la reglamentación 002, está generando peligro en los consumidores y productores. Si los productos no están certificados por SGP, los consumidores no tienen opciones para comprar alimentos sanos y nutritivos; el productor no es reconocido y se le coloca junto a productores convencionales que contaminan su producción.

Necesitamos empoderarnos no solamente las organizaciones, sino también junto a las comunidades campesinas e incidir para el cambio de nuestros procesos productivos basados en la agroecología

Oscar Figueroa de la Dirección de Competitividad de la Dirección Regional Agraria DRA Ayacucho

Es una debilidad muy grande que los consumidores no podamos diferenciar un producto orgánico, la reglamentación atenta contra la soberanía alimentaria de la población. Garantizar un mercado diferenciado para el productor agroecológico. Urge la modificación de la reglamentación 002 y el SGP debe estar incorporado en todos los proyectos aprobados por el Estado.

En nuestro país las políticas públicas están hechas para la costa norte y estas afectan el sector agrario de la sierra, por nuestras propias características.

Se hace necesario la construcción de organizaciones que incidan desde las bases ante el gobierno central, a fin de obtener resultados duraderos y consistentes. Es un tema no sólo económico sino de salud pública, bienestar y seguridad para nuestra generación.

Pedro Rivera Centro de Culturas Indígenas del Perú – Chirapaq

Actualmente en los países de la región y en el Perú se están persiguiendo a los productores agroecológicos, no puede ser que SENASA sea juez y parte. El Estado no acompaña a los productores agroecológicos, no existe una real descentralización.

La incidencia política debe ser mayor, desde las organizaciones regionales, productores agrarios y exigir que salga una normativa de acuerdo con el Manual de procedimientos del Sistema de Garantía Participativo. (SGP)

Vicente Tucno Mesa Apícola Regional- Ayacucho

La apicultura es un indicador de la agroecología, de cultivos sanos. Los agrotóxicos están matando nuestras abejas. Se hace necesario que repensemos nuestra agricultura en estos 200 años de independencia. Ayacucho el lugar donde se firmó la independencia de América, y seguir desarrollando diversos eventos sobre agroecología.

Last modified: septiembre 3, 2024

Comments are closed.